Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorVargas Díaz, Luises_CL
Autordc.contributor.authorJofré Utreras, Pablo Antonio es_CL
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_CL
Profesor colaboradordc.contributor.otherMoya Aravena, Oscar
Profesor colaboradordc.contributor.otherJiménez Estévez, Guillermo
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T18:19:02Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T18:19:02Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2008es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104928
Resumendc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo es crear una herramienta computacional que permita guiar y predecir el plan de mantenimiento e inversiones de una empresa distribuidora eléctrica. Es necesario obtener datos históricos de la empresa para que esta herramienta pueda obtener mayor confiablidad en sus resultados. Las medidas a tomar para esta herramienta son los modelos dinamicos tantos del alimentador como de los indices de continuidad de suministro electrico de la red, asi poder cargar en el software cualquier alimentador que este dispuesto de forma radial y asi poder predecir el comportamiento de fallas historicas frente a las nuevas reconfiguraciones de la red. Se determinaron algoritmos orginales, derivados de trabajos anteriores, para la optmización de inversiones y reposicionamientos de equipos en la red, pudiendo asi determinar el costo de energía no suministrada en los momentos de interrupción y los costos de inversiones asociados, para asi poder calcular la cantidad óptima de equipos y disposición de estos, en una red de media tension. Tambien se modelaron los índices de continuidad de suministro de forma real, por lo que el programa adquiere un sentido de simular fallas en condiciones nuevas. La determinación de estos indices de forma real, fue dado por el modelo de alimentador ocupado, utlizando algoritmos recursivos. El modelo computación usado fue de arboles de busqueda de N hijos. Como resultado se obtiene la solución óptima del posicionamiento de equipos e integración de ellos en la red, pudiendo asi determinar las variaciones en los índices de continuidad de suministro cuando se le aplican los algoritmos propuestos de búsqueda directa. Además se obtienen los nuevos indices de continuidad para las nuevas configuraciones. Se concluye que los modelos ocupados tratan de modelar una red de distribución de forma real, y optmizarla de forma que se cumplan las restricciones de mínimo costo para la empresa y mayor disminución de los indices de continuidad.
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Palabras clavesdc.subjectElectricidades_CL
Palabras clavesdc.subjectEmpresas eléctricases_CL
Palabras clavesdc.subjectSoftware computacionales_CL
Palabras clavesdc.subjectFallas de la energía eléctricaes_CL
Palabras clavesdc.subjectRedes eléctricases_CL
Palabras clavesdc.subjectInversioneses_CL
Títulodc.titleModelación e Impacto de Inversiones en Redes de Media Tensiónes_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile