Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLlaña Mena, Mónica es_CL
Authordc.contributor.authorRamírez Vásquez, Pia es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorEducaciónes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:26:20Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:26:20Z
Publication datedc.date.issued2010es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105803
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio nace de la inquietud de conocer en profundidad los elementos que conforman los procesos curriculares en las Escuelas Especiales de Lenguaje; como posibilidad de indagar en las prácticas asociadas al currículum, realizadas por las Profesoras Diferenciales. Por lo que este estudio se justifica, en la necesidad de generar mayor evidencia empírica, destinada a apoyar los procesos educativos desarrollados por la educación especial; en particular, en la modalidad escuela de lenguaje. Aportar con una mirada que contribuya a transformar las prácticas profesionales, en función de una educación especial de Calidad; no desde la eficacia y eficiencia; sino entendida como una educación relevante, pertinente y equitativa (OREALC/UNESCO, 2007); es un desafío necesario e importante, ya que quienes son atendidos por estas escuelas, son justamente aquellos niños y niñas, que provienen en su mayoría de sectores de alta vulnerabilidad, los que muchas veces son discriminados, al recibir una educación que limita sus posibilidades de aprendizaje, con estándares inferiores de calidad. Quien suscribe, se desempeñó como docente en una escuela de lenguaje, y tras retomar su formación profesional en el área curricular, toma conciencia de que no existe una sistematización que permita entender cómo se desarrollan los procesos curriculares en estos establecimientos. Por lo que surge la necesidad de indagar en las representaciones simbólicas que son atribuidas a dichos procesos por las profesionales que se desempeñan en estas escuelas. Este trabajo pretende contribuir de alguna manera a la reflexión pedagógica, que debiese orientar los procesos educativos desarrollados con niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales de carácter transitorio; necesidades que debiesen superar, tras recibir la atención especializada de las profesionales que conforman la escuela de lenguaje. Para ello se llevo a cabo, la producción de material empírico a través de entrevistas semiestructuradas‐ a Directivas y Fonoaudiólogas‐ y grupos focales – Profesoras Diferenciales. Dicho material, una vez recopilado se analizó e interpretó; elaborando diversas construcciones simbólicas, que constituyen los elementos centrales que las profesionales de la escuela de lenguaje señalan relevantes, y que forman parte de los procesos curriculares que ellas desarrollan dentro de la cotidianidad de la escuela especial de lenguaje.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Publisherdc.publisherCyberDocses_CL
Type of licensedc.rightsRamírez Vásquez, Pia.es_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectEducaciónes_CL
Keywordsdc.subjectEducaciónes_CL
Keywordsdc.subjectLenguaje.es_CL
Títulodc.titleSignificados que otorgan a los Procesos Curriculares los Directivos, Fonoaudiólogos y Profesoras Diferenciales de tres Escuelas Especiales de Lenguaje de la Región Metropolitana.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Ramírez Vásquez, Pia.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Ramírez Vásquez, Pia.