Dificultades y Posibilidades en la Construcción de los Territorios en la Nueva Ruralidad: el Caso de la Nueva Comuna de San Rafael.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Santibáñez, Dimas
es_CL
Author
dc.contributor.author
Pinochet Ayala, Marcelo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Antropología
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:26:22Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:26:22Z
Publication date
dc.date.issued
2010
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105832
General note
dc.description
Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Antropología y Desarrollo
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tiene como objetivo analizar los aspectos ligados a la
construcción de terrirorial desarrollada en el medio rural, tomando en consideración los
elementos que pueden dar cuenta de ello, que desde una perspectiva de nueva ruralidad,
significa ir más allá de lo tradicional ligado a lo agrícola productivo.
Según diversos autores uno de los aspectos centrales en la lectura de lo rural en nuestros
días dice relación con la persistencia de características sociales tradicionales del medio
rural, donde debe considerarse el valor que tiene el sentido de identidad y el de
pertenencia, no obstante el estudio muestra una debilidad en torno a ello.
No obstante, este tipo particular de relación personal, tiene una fuerte base en las
relaciones vecinales, con una prolongada presencia y de parentesco entre una parte
significativa de los habitantes del medio rural.
En cuanto a lo metodológico, este estudio considera las metodologías cualitativas,
abordando los aportes de N. Luhmann en lo epistemológico, y en lo temático los hallazgos
de ruralistas de América Latina como: Sergio Gómez, Edelmira Pérez y otros, que en los
últimos años han acuñado el término de Nueva Ruralidad.
La comuna rural que se analiza es San Rafael en la Región del Maule, cuyos habitantes
en un 58% viven en sectores rurales, uno de los más altos de la región, siendo muy
superior al promedio regional de 33%. Esta comuna es la más joven de la Región, y su
construcción territorial fue realizada a partir de algunos poblados rurales de las comunas
de Talca, Pelarco y Río Claro.