| Abstract | dc.description.abstract | La educación en Chile ha invertido grandes esfuerzos por mejorar los estándares
académicos de todos sus alumnos, en especial aquellos más vulnerables. La Reforma
Educacional de 1990 levantó grandes desafíos a todos los actores que rodean los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, el último informe de la OCDE dejó
de manifiesto que aún se está por debajo de lo esperado, estas cifras se confirman
además, con los bajos resultados en las pruebas SIMCE y más aún con las mediciones
internacionales.
Hasta hoy las políticas educativas han concentrado sus intereses en mejorar
principalmente las prácticas de los docentes, sin embargo hay aquí una variable que se
sobrepone a lo estrictamente metodológico, ésta es, la relación profesor – alumno,
donde la percepción que tiene el profesor de sí mismo y las expectativas que tiene de
sus alumnos explicarían en un porcentaje no menor el rendimiento académico de sus
alumnos.
El presente trabajo, indagó en la relación que se da entre el auto-concepto del
profesor, las expectativas sobre sus alumnos y el rendimiento académico; encontrando
importante evidencia. Entre ellas, que la percepción que los profesores tienen de sí
mismos, está explicada por la percepción que tienen sus pares y sus alumnos de su
trabajo; por otra parte, que las expectativas que tienen los profesores de sus alumnos no
sólo están referidas a lo estrictamente académico, hay un componente vinculado
también a la persona que hay en cada alumno, y que explicaría, junto a las expectativas
académicas, parte del rendimiento académico general. | |