| Abstract | dc.description.abstract | La presente investigación de carácter cualitativo, analiza los discursos de familias beneficiarias del programa Puente, desde la perspectiva del Enfoque Comunitario, con el desafío de aproximarse a un modelo de intervención que los contemple como sujetos de las políticas sociales. Este programa, que constituye la puerta de entrada al sistema de protección social Chile Solidario, es implementado a través de un “operador social” –apoyo familiar- domiciliar que interviene a las familias indigentes “desde dentro” para conectarlas al sistema público de servicios sociales. Emerge entonces la pregunta por la sustentabilidad de una estrategia que se focaliza a nivel de la relación familia-estado y que no contempla operativamente, el nivel mesocial o comunitario de intervención. Se aborda el análisis desde una epistemología de la transformación social, que concibe a la comunidad como actor, al profesional como facilitador, a la relación entre ambos como de carácter dialógica y al conocimiento producido como de naturaleza política. Memoria, identidad social y territorio se articulan en el andamiaje teórico de esta investigación y corresponden a los componentes centrales del Enfoque Comunitario. La memoria, se concibe como espacio de construcción de la historicidad de una comunidad. La identidad social corresponde a la conciencia colectiva de si mismo, en tanto grupo con identidad común. Y el territorio es conceptualizado como el lugar de actuación colectiva de los agentes portadores de práctica y de conocimiento, productores del territorio y de una nueva lógica de referencia identitaria de los lugares. | |