Show simple item record

Authordc.contributor.authorLeón Villagra, Mariana es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Antropologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:27:30Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:27:30Z
Publication datedc.date.issued2008es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106103
General notedc.descriptionMemoria para la obtención del titulo profesional de Antropóloga Social
Abstractdc.description.abstractCuando empezaba a sonar la sirena del medio día, yo entraba a la casa después de jugar toda la mañana y comenzaba a oír el chirriar de las ollas. La casa estaba cubierta de aromas que anunciaban la hora de almorzar. La cocina de mi madre, la de mis tías, el evento mágico de compartir un plato con los amigos, el juntarse a cocinar, el pasar por una esquina y sentir el chirriar de las sopaipillas, el tener en la boca un sazonado pebre untado con una churrasca. Estos recuerdos se imprimen en la memoria y en nuestros cuerpos, los cuales “traigo a colación" para ilustrar que la comida no es un simple elemento nutricional, no es sólo un collage de químicos y nutrientes que nos da energía y que permite movernos. Es mucho más que eso. El comprender la alimentación como parte de la cultura, las implicancias de las prácticas culinarias y las significaciones que portan, incentiva a las ciencias sociales ha entender el por qué, en qué condiciones, cómo y quiénes, o sea, comprender los contextos y las relaciones más complejas que circulan entorno a esta actividad tan esencial en la vida humana: comer. Mi interés por la Antropología de la alimentación, no sólo responde a mi gusto por cocinar y comer, sino también porque considero que es un campo de estudio sumamente fructífero. Siendo un fenómeno tan cotidiano, que pasa muchas veces desapercibido para las narices intelectuales, sin embargo es esta misma cotidianidad la que permite que cualquier persona se sienta en el derecho de hablar al respecto. Todos comemos y tenemos que vernos alguna vez con la cocina, la vivimos cargada de simbologías, adornos y significaciones, en ella se reflejan las personas. No por nada el dicho tan conocido "dime lo que comes y te diré quién eres". Comprendiendo el alimento como parte de la cultura, la presente investigación pretender ahondar en un plato típico de la zona central de Chile, el Chancho en Piedra, en el cual se analizara como un elemento cultural que forma parte de una cierta identidad regional. Por ello se consideraran dos aspectos centrales: la producción y el consumo. Con estas interrogantes, la investigación pretende indagar en los sistemas culinarios y simbólicos que lo hacen tan significativo en la región del Maule. Por otro lado, como la comida es un fenómeno social, se ha considerado la tensión entre campo y ciudad, la cual es fundamental en una de las regiones con mayor índice de ruralidad de Chile. Además consideramos la diferenciación por clases sociales, para anclar esta investigación en las personas que la cocinan, consumen y viven.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsLeón Villagra, Marianaes_CL
Keywordsdc.subjectAntropologíaes_CL
Keywordsdc.subjectAntropología--Investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectAntropología cultural y social--Investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectIdentidad cultural--Chile--Región del Maulees_CL
Keywordsdc.subjectCocina chilena--Investigacioneses_CL
Títulodc.titleAnálisis de un plato típico: el Chancho en Piedra. Identidad culinaria de la región del Maulees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record