Retrato de un huésped invisible. Perspectivas para la Aplicación de la Paleogenética de Parásitos Metazoos en el Estudio de la Historia Natural del Ser Humano
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Moraga, Mauricio
es_CL
Author
dc.contributor.author
Santander H., Rubén
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Antropología
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:27:31Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:27:31Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106111
General note
dc.description
Memoria para optar al Título en Antropología con Mención Antropología Física
Abstract
dc.description.abstract
La relación huésped-parásito, cuya interdependencia biológica deja de manifiesto muchas veces una larga historia coevolutiva, ha permitido aproximarse de forma indirecta al huésped y a su historia a partir del conocimiento de diferentes aspectos biológicos del parásito. La paleoparasitología, con el auxilio de la Paleogenética, puede convertirse en una interesante herramienta para la antropología física. La historia natural de los parásitos corre de forma paralela a la de sus huéspedes, en el sentido de que los eventos evolutivos que afectan al huésped también tienen un efecto sobre el genoma del parásito. Así, en determinados casos, sería posible extrapolar eventos de la historia natural de los seres humanos a partir del análisis del genoma de sus parásitos. Aproximaciones de esta naturaleza ya han sido ejecutadas con éxito sobre algunos parásitos microscópicos. El análisis llevado a cabo en este estudio nos conduce a concluir que es posible esperar similitudes entre las topologías de los árboles genéticos de los seres humanos y algunos parásitos metazoos, en este caso helmintos endoparásitos. El uso de este tipo de marcadores biológicos presentaría múltiples ventajas. Nuestra propuesta se complementa con un extenso análisis bibliográfico de la literatura arqueoparasitológica del territorio chileno y las regiones inmediatamente aledañas en épocas precolombinas. Sobre esta revisión fueron seleccionadas las especies de helmintos más apropiadas para su uso como marcadores biológicos del ser humano (Ancylostoma duodenale y Necator americanus), y sobre ellos se desarrolló una indagación bioinformática con objeto de generar primers para la amplificación mediante PCR de regiones informativas en diferentes niveles
Retrato de un huésped invisible. Perspectivas para la Aplicación de la Paleogenética de Parásitos Metazoos en el Estudio de la Historia Natural del Ser Humano