Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorQuiroz Larrea, Daniel es_CL
Authordc.contributor.authorCanals Ossul, Alejandra es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Antropologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:27:38Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:27:38Z
Publication datedc.date.issued2009es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106180
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación ha sido patrocinada por el programa Servicio País a través de la modalidad de Tesis País y se enmarca en el convenio realizado el año 2007, entre los programas Servicio País y Eco-Región Agenda Local 21 (AL21), dependiente del Consejo de las Américas. Dicho convenio establece la realización de una tesis orientada a levantar información sobre los ámbitos de participación ciudadana, capital social y patrimonio cultural en Máfil y Los Lagos – comunas de la nueva Región de Los Ríos donde Servicio País se encontraba interviniendo – y la elaboración de un diagnóstico sobre el patrimonio cultural regional y las estrategias existentes para su puesta en valor. La información obtenida fue utilizada como un insumo para el proyecto a cargo del programa AL21, denominado “Implementación de procesos de planificación territorial participativa para la Nueva Región de los Ríos”, solicitado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) el cual tenía como propósito contribuir con la elaboración de una línea base para la definición de su Estrategia de Desarrollo Regional. Para ello se trabajó de manera coordinada con el programa AL21 en la realización de encuentros ciudadanos en ambas comunas, con el objeto de rescatar la percepción y expectativas de sus habitantes en consideración al nuevo escenario regional, lo cual se materializó en la elaboración de diagnósticos y planes de acción que permitieran orientar la inversión pública, en las materias aludidas, para dichos territorios. En consideración al escenario patrimonial que el diagnóstico arrojó en ambas comunas, la presente tesis se orientó a promover una reflexión sobre problemáticas comunes en la activación patrimonial de muchas localidades de nuestro país, las cuales apuntan a responder preguntas como: ¿Qué se patrimonializa y por qué?, ¿Cómo y quiénes están a cargo de los procesos de patrimonialización?, ¿Para qué se realizan dichas acciones de puesta en valor y quiénes son, en definitiva, sus beneficiarios?
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsCanals Ossul, Alejandraes_CL
Keywordsdc.subjectAntropologíaes_CL
Keywordsdc.subjectAntropología--Investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectAntropología cultural y social--Chile--Región de los Ríoses_CL
Keywordsdc.subjectPatrimonio cultural--Chile--Región de los Ríoses_CL
Keywordsdc.subjectIdentidad cultural--Chile--Región de los Ríoses_CL
Títulodc.titleUSOS Y SIGNIFICADOS DEL PATRIMONIO — Una aproximación a la puesta en valor del patrimonio culturales_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record