Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorRojas Gorigoytía, Mónicaes_CL
Profesor guíadc.contributor.advisorLara Cisternas, Sergio
Autordc.contributor.authorEscorza Aguilar, Cristián es_CL
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T18:27:53Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T18:27:53Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2003es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106376
Resumendc.description.abstractLa Psicoterapia Experiencial, Experiencing y otros conceptos. Nuevas consideraciones a partir de la Psicoterapia Centrada en la Persona. La Psicoterapia Centrada en la Persona y la posterior tradición Experiencial, desarrollada por Carl Rogers y Eugene Gendlin, respectivamente, se insertan dentro de la llamada Psicología Humanista, cuyos fundadores, Abraham Maslow, Rollo May, Fritz Perls, Carl Rogers y Viktor Frankl, entre otros, señalan una dimensión de ser humano libre, que puede trascender los condicionamientos a que se ve sometido, en la consecución de su propia individualidad. Básicamente este movimiento surge como una alternativa a la ortodoxia del Conductismo y Psicoanálisis, ambos modelos imperantes en aquella época, que sostenían una visión determinista y mecánica del ser humano, condicionable en el primer caso, y determinado por fuerzas instintivas en el segundo. El presente estudio consiste en una investigación de carácter bibliográfico, abocado a desarrollar el devenir de la Psicoterapia Experiencial de Eugene Gendlin, desarrollada en la década de los ’50 a partir de la propuesta Centrada en la Persona, previamente elaborada por Carl Rogers en la década de los ’30. Las conceptualizaciones gendlinianas surgen básicamente de las formulaciones realizadas por Rogers en torno al fenómeno de la relación terapéutica. Se debe precisar que los conceptos explícitamente desarrollados en este trabajo son: la Sensación Sentida, el Focusing, la Relación Interpersonal, el Presente Inmediato y desde luego el Experiencing (que a su vez remite a la noción de Presente Inmediato), principio básico en el desarrollo de la tradición Experiencial. Es importante señalar la idea central que permite entender el devenir de la teoría rogeriana, que como se sabe es el origen de toda propuesta ulterior. Esta idea se refiere a que “el ser humano tiene la capacidad latente o manifiesta, de comprenderse a sí mismo y de resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción y la eficacia necesarias para un funcionamiento adecuado” (Rogers y Kinget, 1967). Esta concepción tiene relación con los aspectos que se enunciarán a continuación, elementales en la praxis de la Psicoterapia Centrada en la Persona, y desarrollados como es de esperarse, durante el período en cuestión: A estos se agregan las siguientes nociones, desarrolladas en el Período Experiencial y complementarias a los aspectos precedentes: La concepción de proceso (diferente a la consideración exclusivas de contenidos) La noción de apertura experiencial de la vivencia del terapeuta. Cabe señalar que la tradición Experiencial mantiene los principios elaborados en etapas previas, complementándolos con sus propios aportes, construyendo así una propuesta más completa e integradora.
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Tipo de licenciadc.rightsEscorza Aguilar, Cristianes_CL
Palabras clavesdc.subjectes_CL
Palabras clavesdc.subjectes_CL
Palabras clavesdc.subjectPsicoterapia experienciales_CL
Palabras clavesdc.subjectPsicoterapia centrada en el clientees_CL
Palabras clavesdc.subjectes_CL
Palabras clavesdc.subjectRogers, Carl R., 1902- -- Crítica e interpretaciónes_CL
Títulodc.titleLa psicoterapia experiencial, Experiencing y otros conceptos. Nuevas consideraciones a partir de la Psicoterapia Centrada en la Persona.es_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem