Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRozas Ossandón, Germán es_CL
Authordc.contributor.authorMaldonado Roco, Paola es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Socialeses_CL
Staff editordc.contributor.editorCarrera de Psicologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:27:55Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:27:55Z
Publication datedc.date.issued2004es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106409
General notedc.descriptionProyecto de memoria para optar al título de Psicóloga
Abstractdc.description.abstractEl propósito de este estudio es aportar elementos de reflexión a la discusión acerca de la comunidad mapuche y los modos de incorporación de este concepto tanto en el ámbito académico como en las políticas públicas dirigidas a este pueblo. En lo particular, esta investigación busca arrojar luces acerca de uno de los aspectos fundamentales dentro de la cosmovisión mapuche como es la comunidad o “lof” y su devenir en comunidades que han debido enfrentar fuertes procesos de transformación cultural. Se busca generar una aproximación a los modos de concebir la comunidad mapuche desde los distintos discursos formulados en torno a ella tanto en una comunidad mapuche tradicional, como en las formas de agrupación que este pueblo adopta en un contexto urbano. Se propone para ello, la realización de un análisis comparativo del discurso formulado en torno a la comunidad mapuche en dos ámbitos distintos: dentro de una comunidad mapuche tradicional rural y dentro de una agrupación mapuche urbana. A partir del análisis de estos discursos y de su comparación, se busca dar cuenta tanto del devenir de estas formas comunitarias, como de las posibles variaciones en sus distintas dimensiones, a saber: concepción de comunidad, participación comunitaria, sentido de pertenencia, identidad étnica, organización, jerarquía, territorialidad, religiosidad, etc. Coherente con lo anterior, se formula un marco conceptual que incluye la revisión desde las Ciencias Sociales y desde la Psicología Comunitaria de conceptos tales como Comunidad, Comunidad Mapuche, Identidad Étnica e Identidad Social mapuche, etc. y una aproximación metodológica cualitativa que incluye el análisis de información desde la perspectiva de Análisis Crítico de Discurso. La importancia de un estudio como este radica en la posibilidad de aportar conceptualmente al conocimiento generado al interior de las Ciencias Sociales respecto del concepto de comunidad mapuche y en un nivel práctico la aportación de información actualizada respecto de formas de agrupación mapuche y de sus dimensiones relevantes, tanto a las políticas públicas como al diseño de intervenciones comunitarias dirigidas hacia ese Pueblo.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectPsicología comunitariaes_CL
Keywordsdc.subjectComunidades urbanas--Chilees_CL
Keywordsdc.subjectComunidades rurales--Chilees_CL
Keywordsdc.subjectMapuches--Chilees_CL
Títulodc.titleComunidad mapuche: aproximación a la comunidad mapuche desde la psicología comunitaria, a partir de un estudio comparativo en dos formas de agrupación mapuchees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile