Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio Exploratorio de la Percepción de la Sociedad Chilena sobre Exclusión Social de las Personas con Discapacidad
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Cumsille Garib, Guillermo | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Andrade Andrade, Carolina Angélica | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Departamento de Sociología | es_CL |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:28:12Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2012-09-12T18:28:12Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2008 | es_CL |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106658 | |
Resumen | dc.description.abstract | La presente investigación se enmarca en el nuevo paradigma para entender la discapacidad, en donde surge la indudable evidencia de que la discapacidad es una limitación social más que un problema médico. En este sentido, es necesario considerar que la exclusión social, como problema asociado a la persona con discapacidad, debe entenderse desde aquellos actores que constituyen el espacio social en el cual una persona con discapacidad se mueve. Por este motivo, el objetivo de este estudio es conocer cuál es la percepción de la sociedad chilena sobre la exclusión de las personas con discapacidad, lo cual se extrae del discurso de actores relevantes de la sociedad, para así poder comprender los significados que le da la sociedad a la discapacidad y la exclusión social. Para lograr el objetivo señalado se utilizó una metodología cualitativa, aplicándose 18 entrevistas en profundidad a actores políticos, empresarios, líderes de organizaciones sociales y familiares de las personas con discapacidad. La elección de estos actores se basa en la teoría de que la exclusión social es multidimensional, abarcando el ámbito no sólo social, sino que también político, económico y simbólico. A partir del análisis de las entrevistas, se identificaron las percepciones que tienen estos actores de la discapacidad y los problemas que ella conlleva, en especial la exclusión social, identificando a quien atribuyen la responsabilidad y el rol que juegan en el papel de integrar a estas personas. Las principales conclusiones señalan que los actores han internalizado una nueva forma de mirar la discapacidad, en donde el entorno juega un rol prioritario a la hora de entender los problemas que la discapacidad conlleva. Dentro de estos problemas consideran como más relevantes la discriminación, el bajo acceso a la educación, la baja integración al mercado laboral, y la infraestructura inadecuada para desplazarse, lo cual se interrelaciona, conduciendo a la exclusión de la persona con discapacidad en el ámbito social, político, económico y simbólico. | |
Idioma | dc.language.iso | es | es_CL |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Tipo de licencia | dc.rights | Andrade Andrade, Carolina Angélica | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Sociología | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Sociología--Investigaciones | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Marginalidad social--Chile | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Políticas públicas--Chile | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Discapacidad--Aspectos sociales--Chile | es_CL |
Título | dc.title | Estudio Exploratorio de la Percepción de la Sociedad Chilena sobre Exclusión Social de las Personas con Discapacidad | es_CL |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado