Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGómez de la Torre Vargas, Maricruz es_CL
Authordc.contributor.authorBarakat, Safwan es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derechoes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Graduados de Derechoes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:36:57Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:36:57Z
Publication datedc.date.issued2010es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106732
General notedc.descriptionTesis (magíster en derecho con mención en derecho internacional)
Abstractdc.description.abstractLa Liga de Estados Árabes es una de las más antiguas organizaciones de carácter regional e internacional. Su formación coincidió con el fin de la Segunda Guerra Mundial, donde la mayoría de los países árabes estaban bajo el peso de la invasión extranjera. Fue fundada por algunos Estados independientes en aquel momento. Sus bases, filosofía y sus conceptos son un reflejo de las circunstancias temporales. La Liga Árabe cuenta con calificación, capacidades suficientes y una vasta experiencia. Sin embargo, no ha logrado un rol protagónico en la defensa de sus miembros y ha fracasado en la obtención de la unión árabe deseada por los pueblos. Los cambios hacia la globalización que experimenta el sistema internacional y sus efectos sobre los países subdesarrollados, aumenta el peligro sobre la identidad del sistema regional árabe. La temática adquiere especial importancia, debido a los prejuicios entre oriente y occidente, la aparición de focos de terrorismo, conflictos locales y otros signos de división. Dado que ocurrió la desintegración de la voluntad árabe y la frustración de la Liga, es importante reactivar la acción conjunta por medio de reformas a la Liga, para que responda a las exigencias de la realidad actual. Existe una gran necesidad de los países de la región de coordinación y unificación en las políticas sociales, económicas, culturales, etc. La actuación conjunta a través de la Liga Árabe busca enfrentar además, importantes conflictos regionales, cuyo tratamiento aporte seguridad y estabilidad a la región. Por estas razones es esencial una organización eficaz y eficiente. A nivel local, la totalidad de los países de cultura e idioma árabe son miembros de la Liga, por lo que ésta tiene gran incidencia en sus políticas. A nivel internacional, la posición geográfica de los países miembros tiene importancia estratégica debido a las principales rutas de comercio y riquezas naturales energéticas. A pesar del importante rol asignado, la Liga Árabe atraviesa un periodo de crísis; falencias en sus normas orgánicas, principios y estatutos desfasados, problemas en la aplicación práctica de sus resoluciones y la actual situación de sus países miembros, que viven una degradación, debido a varios factores tanto internos como externos, que se refleja, inevitablemente en el desempeño de la entidad. Así, este estudio tiene por objeto identificar las principales deficiencias de la Liga y proponer soluciones y mejoras. Esto mediante el análisis de sus normas internas y su aplicación práctica, la reflexión sobre la situación actual de sus países miembros y como ésta incide en su desempeño, la fuerza vinculante de los acuerdos adoptados, las vías para exigir los cumplimientos, etc. Así, se formularán propuestas de mejoras principalmente de índole normativo a las falencias detectadas.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsBarakat, Safwanes_CL
Keywordsdc.subjectLiga de los Estados Árabeses_CL
Keywordsdc.subjectOrganismos internacionaleses_CL
Títulodc.title(La Liga Arabe)es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record