Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorReveco Urzúa, Ricardoes_CL
Authordc.contributor.authorVillouta Loosli, Bernardo Javier es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derechoes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Graduados de Derechoes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:36:58Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:36:58Z
Publication datedc.date.issued2010es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106737
General notedc.descriptionTesis (para optar al grado de magíster en derecho con mención en Contratación Comparada e Internacional)
Abstractdc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis será analizar si, de conformidad con la forma en la que la jurisprudencia ha analizado y delimitado dichos deberes fiduciarios, éstos pueden ser considerados un contrapeso efectivo a las facultades que la ley otorga a los directores o si por el contrario, existe un notorio desequilibrio entre el grado de atribuciones y prerrogativa que la ley le otorga al Directorio para la administración y dirección de la sociedad y los deberes que la ley y la jurisprudencia les ha impuesto como contrapartida de dichas potestades, a objeto de poder establecer en definitiva si existe o no una defensa efectiva de los derechos de la sociedad y sus accionistas. Para dichos efectos y sobre la base de un estudio jurisprudencial, analizaremos el significado de los mismos, sus consecuencias, la forma en que pueden ser exigidos por los accionistas, ya sea directamente o en representación de la sociedad (acción derivativa), las excepciones que de ellos emanan y a quien corresponde la carga procesal para determinar su infracción o cumplimiento. Por último, realizaremos un análisis comparado respecto de las normas jurídicas emanadas de los referidos fallos del estado de Delaware y la legislación nacional a objeto de determinar las similitudes y diferencias que ambos sistemas jurídicos presentan y establecer cuál de los sistemas o que elementos de cada sistema se vislumbran como los mas apropiados en relación con la protección de los intereses de los accionistas y la sociedad. Lamentablemente, desde un punto de vista académico, en nuestro país no contamos con jurisprudencia sobre estas materias, toda vez que las misma deben ser sometidas a arbitraje. Sin embargo y dado que nuestra legislación es en gran medida un reflejo de lo que en los Estados Unidos se ha legislado o fallado sobre estos temas, consideramos que el análisis de los mismos nos ayudará a entender y aplicar de mejor manera nuestra propia legislación relativa a los deberes fiduciarios del Directorio.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsVillouta Loosli, Bernardo Javieres_CL
Keywordsdc.subjectDerechoes_CL
Keywordsdc.subjectSociedadeses_CL
Keywordsdc.subjectCorporacioneses_CL
Keywordsdc.subjectDirectores de compañíases_CL
Keywordsdc.subjectDeberes fiduciarioses_CL
Títulodc.titleLos deberes fiduciarios de los directores en el estado de Delaware: análisis jurisprudencial y comparadoes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record