Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNavarro Beltrán, Enriquees_CL
Authordc.contributor.authorBugueño Saavedra, Andrés Antonioes_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derechoes_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Derecho Públicoes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:37:58Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:37:58Z
Publication datedc.date.issued2008es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106804
Abstractdc.description.abstractLa presente memoria tiene como objetivo poner en conocimiento del lector, que se entiende por Privacidad e Intimidad, por Libertad de Información y Expresión; y el conflicto o colisión que se suscita entre estos dos principios fundamentales. Además, se recopilará y analizará la jurisprudencia que ha recaído sobre aspectos que nos parecen fundamentales respecto al principio de la Vida Privada y de la Libertad de Información y Expresión, regulados en nuestra carta fundamental en el articulo 19 números 4 y 12 respectivamente. Este análisis tiene como objetivo determinar el alcance y sentido que la jurisprudencia ha dado a estas normas constitucionales, la cual, ha sido regulada en nuestra legislación por nuevas leyes que intentan dar una visión más especifica a estos temas y ver como se están aplicando en la práctica, si son recogidas o no por el órgano superior de justicia que es nuestra Excelentísima Corte Suprema, por lo que la construcción doctrinaria y jurisprudencial se hace necesaria. Se tratará acerca del concepto de vida privada, privacidad y libertad de información, someramente de sus características que se intentan en su favor el conflicto que se da entre ambas, los recursos (acciones) jurídicas que se intentan en los tribunales, para caer de lleno en la jurisprudencia en el último lustro y las sentencias de mayor relevancia, las que para un análisis más pedagógico, serán clasificadas por materias especificas. Además se verá cual ha sido la tendencia de nuestros tribunales en cada uno de los casos que se presentan en relación a los recursos que se aplican en ellos y como la doctrina ha desmenuzado y estudiado estas sentencias. Por último, dentro de los anexos que se incluyen a continuación de esta memoria, tenemos que cada sentencia, se separará por cada año; ocupando un esquema analítico y metodológico, expuesta en orden objetivo y a su vez cronológico, de acuerdo a su fecha de dictación, las que se encuentran incluidas en el anexo Nº 1 de esta memoria. Además se incluye un anexo Nº 2, donde encontramos fallos del Tribunal Constitucional, que consideramos de mayor relevancia a nuestro tema en particular y que muestran el punto de vista de este organismo. Este trabajo dista mucho de pretender ser un manual sobre el tema, más bien pretende recopilar información y ponerla a disposición del lector de manera sistematizada y didáctica, destacando la jurisprudencia seleccionada de mayor relevancia.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsBugueño Saavedra, Andrés Antonioes_CL
Keywordsdc.subjectDerechoes_CL
Keywordsdc.subjectDerecho a la privacidad Chilees_CL
Keywordsdc.subjectLibertad de información Aspectos jurídicos Chilees_CL
Títulodc.titlePrivacidad y libertad de información, líneas jurisprudenciales 2002-2007es_CL
Document typedc.typeTesis
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_CL
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record