Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Molinari Valdés, Aldo | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Hernández Gálvez, Manuel Jesús | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Derecho Privado | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:38:25Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T18:38:25Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2010 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107110 | |
General note | dc.description | No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo | |
General note | dc.description | Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) | |
Abstract | dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo descifrar los problemas que ha planteado la incorporación en nuestro ordenamiento jurídico del llamado derecho a la compensación económica contemplado en la ley de matrimonio civil, y la aplicación que esta institución tiene en el plano jurisprudencial.
Para realizar este trabajo se recopiló información de destacados autores nacionales e internacionales que han escrito sobre esta materia, además de analizar numerosas sentencias de nuestras Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema. No obstante lo anterior, el principal foco de información al respecto lo proporciona el hecho de que el autor desarrolló su práctica profesional en los tribunales de familia y pudo percatarse de la forma en que los diversos actores del sistema aplican e interpretan este derecho en la tramitación de las causas de divorcio y de nulidad matrimonial.
Analizando los resultados de la investigación realizada, se puede concluir que no existe claridad en relación a la naturaleza jurídica de esta institución, lo que redunda en que los jueces no tienen un criterio uniforme para determinar su correcta aplicación en las causas de divorcio y de nulidad matrimonial. Ello redunda en que muchas veces se determine el pago de una compensación económica, no en función de los criterios establecidos en los artículos 61 y siguientes de la ley 19.947, sino que en base a situaciones de hecho existentes entre las partes y que nada tienen que ver con la misma.
En base a lo expuesto, en esta obra se intentan plantear y analizar estos problemas y enumerar propuestas para mejorar la institución de la compensación económica en pos de una correcta aplicación en la práctica de nuestros tribunales de familia | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Type of license | dc.rights | Hernández Gálvez, Manuel Jesús | es_CL |
Keywords | dc.subject | Derecho | es_CL |
Keywords | dc.subject | Divorcio | es_CL |
Keywords | dc.subject | Aspectos jurídicos Chile | es_CL |
Título | dc.title | Compensación económica. Aplicación de la institución en los Tribunales de Familia. | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |