Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Vidal Duarte, Germán | |
Author | dc.contributor.author | Aguirre Cortéz, María Gabriela | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Jopia Navarro, Felipe Andrés | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Valenzuela San Martín, Andrés Antonio | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Derecho Económico | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:38:43Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T18:38:43Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2003 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107366 | |
General note | dc.description | Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) | |
Abstract | dc.description.abstract | Sin lugar a dudas, el actual desarrollo tecnológico y el aumento del comercio a nivel global, han hecho cada vez más competitivas a las economías internacionales, ante lo cual, las políticas de trasparencias se tornan un requisito fundamental para poder lograr una justa competencia entre los distintos actores del ya complejo sistema económico internacional. Consecuencia lógica de este hecho, es la de cuestionar instituciones que en tiempos pasados parecían inmutables y que en la actualidad son motivo de un acalorado y no menos interesante debate.
Es así como el Secreto Bancario, que aún cuando en sus orígenes sentó las bases del crecimiento económico y consolidó el establecimiento de instituciones bancarias, hoy en día se ve cada vez más restringido y cuestionado. En la actualidad, las legislaciones se unifican y esfuerzan cada vez más para establecer límites claros bajo los cuales sea posible aplicarlo como una garantía para el mercado, en el cual sus distintos actores no se vean inmersos en una competencia desleal producto del origen ilícito de los capitales.
Nuestro país no ha podido quedar ajeno frente a la actual problemática, que plantea una evidente tendencia internacional hacia la limitación del sigilo bancario, tema que no nos deja indiferentes como estudiantes, los que modestamente intentaremos no sólo explicar en forma sucinta la naturaleza y alcances del Secreto Bancario, sino que, además, previo análisis de las fuentes legales, doctrinales y jurisprudenciales, examinaremos cómo el mayor o menor ejercicio del secreto ha influido en el desarrollo y crecimiento tanto de la banca como de la inversión nacional, y las ventajas y desventajas que tiene la aplicación estricta del Secreto Bancario en la economía de los países en desarrollo | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Type of license | dc.rights | María Gabriela Aguirre Cortéz; Felipe Andrés Jopia Navarro; Andrés Antonio Valenzuela San Martín | es_CL |
Keywords | dc.subject | Derecho | es_CL |
Keywords | dc.subject | Chile. Ley no. 19.913 | es_CL |
Keywords | dc.subject | Lavado de dinero Aspectos jurídicos Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Globalización Aspectos económicos | es_CL |
Keywords | dc.subject | Economía internacional | es_CL |
Keywords | dc.subject | Derecho económico Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Derecho bancario Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Comunicaciones confidenciales bancarias Aspectos jurídicos Chile | es_CL |
Título | dc.title | Nuevas perspectivas del secreto bancario en una economía globalizada | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |