Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJuri Sabag, Víctores_CL
Authordc.contributor.authorArmijo Indellicati, Miriam es_CL
Authordc.contributor.authorGonzález Cortés, Carla 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derechoes_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:39:01Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:39:01Z
Publication datedc.date.issued2005es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107628
General notedc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstractdc.description.abstractAl analizar la Ley Nº 19.759 podemos notar que el propósito fundamental de ella es sentar las bases para avanzar hacia relaciones laborales basadas en la cooperación y el diálogo entre trabajadores y empleadores, dejando en el olvido lógicas de confrontación que conspiran contra el desarrollo de las empresas y del país. Este cambio social y cultural de tanta envergadura, ya está presente en las empresas más grandes de Chile; sin embargo, requiere de interlocutores válidos que actúen en condiciones de equilibrio. Por ello en lo medular, la Ley Nº 19.759 introduce cambios significativos tanto en el Derecho Colectivo del Trabajo como en materia de Prácticas Antisindicales o Desleales, a modo de ejemplo, citaremos los siguientes: Fortalece la plena autonomía de las organizaciones de los trabajadores y protege a quienes quieren constituir nuevos sindicatos, para ello se rebajan los quórum y aumentan los fueros para la formación de los mismos. Así se reconoce en forma expresa el derecho a organizarse de la forma que parezca más adecuada a la representación de sus intereses, tanto en los tipos de sindicatos como en su estructura y fines. Se establecen cambios sustanciales en materia de prácticas antisindicales o desleales y las más importantes se refieren a la modificación del procedimiento judicial para resolver las infracciones por dichas prácticas, a la elevación de los montos de las multas por tales infracciones y a la tipificación del despido antisindical
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsArmijo Indellicati, Miriam; González Cortés, Carlaes_CL
Keywordsdc.subjectSindicatos Aspectos jurídicos Chilees_CL
Keywordsdc.subjectChile. Ley no. 19.759es_CL
Keywordsdc.subjectLeyes laboraleses_CL
Keywordsdc.subjectPrácticas antisindicaleses_CL
Títulodc.titleLa Ley N° 19759 y su influencia en la sindicalización y prácticas antisindicales.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record