Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBustamante Delgado, Sandro es_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorOrtiz Zúñiga, Sylvia 
Authordc.contributor.authorBiere Chales, Jacqueline Vanessa es_CL
Authordc.contributor.authorTohá González, Camila Paz es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Medicinaes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Kinesiologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T19:18:49Z
Available datedc.date.available2012-09-12T19:18:49Z
Publication datedc.date.issued2007es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110674
Abstractdc.description.abstractLas enfermedades cardiovasculares son un problema a nivel mundial y nacional debido al aumento de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, diabetes, dislipidemia y malos hábitos alimenticios. El gran aumento de los niveles de colesterol en la población chilena ha motivado la busqueda de nuevas terapias farmacológicas para el control y tratamiento de dislipidemias cuando el control dietario no ha sido eficaz. Los fitofármacos como Monascus purpureus y Commiphora mukul ya han sido utilizados tradicionalmente en China y en la India, para disminuir los niveles plasmáticos de colesterol. El presente estudio tiene como objetivo comparar la eficacia de los fitofármacos Monascus purpureus y Commiphora mukul en la disminución de los niveles de colesterol total (CT) y de triglicéridos (TG) en ratas normales. Para esto se realizó un estudio in vivo en ratas, a las que se les administraron los fitofármacos Monascus purpureus (150 mg/Kg) y Commiphora mukul (75 mg/Kg) durante 21 días, realizando determinaciones periódicas de niveles de colesterol total y triglicéridos mediante bioamperometría. Para analizar los valores obtenidos en las distintas determinaciones de cada grupo experimental, se utilizó la mediana, el valor máximo, mínimo y las pruebas no paramétricas de Kruskal-Willis, Friedman y Wilcoxon. Según nuestros resultados experimentales, tanto en el grupo control como en los tratados con fitofármacos se apreció una disminución de los niveles de CT y TG, sin poder establecer si entre los tres grupos hubo una diferencia estadísticamente significativa del efecto hipolipemiante.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsBiere Chales, Jacqueline Vanessa; Tohá González, Camila Pazes_CL
Keywordsdc.subjectKinesiologíaes_CL
Keywordsdc.subjectMedicamentos fitoterápicoses_CL
Keywordsdc.subjectDislipidemiases_CL
Títulodc.titleComparación de la Eficacia Hipolipemiante de Commiphora mukul y Monascus purpureus en Ratases_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record