Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSierralta García, Fernandoes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorOrtiz Z., Sylvia E.
Authordc.contributor.authorHormazábal Aravena, Cristian Eduardo es_CL
Authordc.contributor.authorUrbina Varela, Rodrigo Carlos es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Medicinaes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Kinesiologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T19:18:50Z
Available datedc.date.available2012-09-12T19:18:50Z
Publication datedc.date.issued2007es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110685
Abstractdc.description.abstractLos antiinflamatorios no esteroidales son fármacos de gran uso a nivel mundial en el tratamiento de dolor e inflamación. Conocer los beneficios de sus interacciones sinérgicas nos presenta un horizonte de gran interés en la clínica porque ello implica disminuir las dosis mejorando la tolerancia por parte del paciente. El presente trabajo evaluó el tipo de interacción farmacológica entre el dexketoprofeno y el diclofenaco tanto en su actividad antinociceptiva como antiinflamatoria, utilizando el test algesiométrico de la formalina en ratones de la cepa CF/1 (Mus musculus). Los animales controles fueron inyectados vía intraperitoneal, con una solución salina, 30 minutos antes del test, así como los grupos inyectados con las drogas dexketoprofeno y diclofenaco disueltas en solución salina. La evaluación se realizó registrando la respuesta conductual esperada en el animal, durante los 5 minutos inmediatos a la inyección, fase algésica aguda. Luego se cuantificó durante 10 minutos, a partir de los 20 desde la aplicación de la formalina, y hasta los 30 minutos, correspondiente a la fase inflamatoria. Se construyeron curvas dosis-respuesta a partir de las cuales se calculó las DE50 experimentales y mediante un análisis isobolográfico se comparó las distintas combinaciones con cálculos teóricos para determinar el tipo de interacción entre los fármacos. Los resultados de este análisis concluyeron que el tipo de interacción entre Dexketoprofeno y Diclofenaco, solo es aditiva en su fase algésica, siendo sinérgica en la fase inflamatoria de dicho test.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsHormazábal Aravena, Cristian Eduardo; Urbina Varela, Rodrigo Carloses_CL
Keywordsdc.subjectKinesiologíaes_CL
Keywordsdc.subjectAnalgésicos--Administración y dosificaciónes_CL
Keywordsdc.subjectAgentes antiinflamatorios--Administarción y dosificaciónes_CL
Keywordsdc.subjectExperimento de laboratorioes_CL
Keywordsdc.subjectRatoneses_CL
Títulodc.titleInteracción de Dexketoprofeno y Diclofenaco en la Modulación de la Nocicepción Trigeminales_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record