Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLara Baccigaluppi, Jorge 
Authordc.contributor.authorNarea Matamala, Juan Rodrigo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherMeller Bock, Patricio 
Associate professordc.contributor.otherVenegas Núñez, Luis
Admission datedc.date.accessioned2012-12-27T15:11:16Z
Available datedc.date.available2012-12-27T15:11:16Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111957
General notedc.descriptionMagíster en Gestión para la Globalización
Abstractdc.description.abstractLa Salud en cualquier país es un asunto de gran preocupación tanto a nivel de la población como de gobierno, sin importar el grado de desarrollo que posea el territorio. En Chile una de las principales causas de muerte es la asociada a enfermedades cardiovasculares con un 28,2% según MINSAL, dentro de las cuales se encuentra el Infarto Agudo al Miocardio. Es por este motivo que se generó la inquietud de intervenir en este tema realizando esta tesis; el objetivo de esto fue realizar el análisis estratégico y económico del proyecto Expansión del uso de Desfibriladores Externos Automáticos en Chile, mediante la creación de la empresa Cardiovida S.A. . En la primera sección de este trabajo se realiza una descripción de la situación de salud en Chile y la caracterización del DEA, su uso y la situación mundial con respecto al equipo. Se analizó la elección de Chile como país de inicio dentro del grupo de los países de Sudamérica, debido principalmente a su estabilidad política, económica y su buena situación de salud con respecto a sus vecinos. Se analizó el entorno de la industria de los DEA en Chile y se realizó un análisis para la elección del proveedor de los equipos, se eligió Philips S.A. con su producto Desfibrilador Semiautomático HeartStart principalmente por ser el único producto del proveedor con aprobación de la FDA de Estados Unidos. Se realizó un análisis de la forma en que Cardiovida se iba a relacionar con Philips USA, y se llegó a la resolución que una alianza estratégica con dicha empresa era la mejor manera de llevar a cabo el proyecto. Se realizó el plan de marketing analizando todas las variables necesarias y además se acotó el mercado en la primera etapa del proyecto a las regiones V, VIII y Metropolitana, dado por la concentración de las población en este sector del país. Actualmente Chile no cuenta con Ley de Desfibrilación como si cuentan varios países en el mundo, por lo cual en la parte final del proyecto se realizó un análisis de 2 escenarios posibles: uno con ley y otro sin ley de desfibrilación. La evaluación económica de los dos escenarios posibles del proyecto, mostraron que él proyecto es viable en el caso de un escenario con ley de desfibrilación a diferencia de uno sin ley. La evaluación económica del escenario con ley se realizó considerando un horizonte de 5 años en ambos casos y una tasa de descuento de 25%, arrojando un VAN de $170.919.396 y una TIR 488%.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectGestión de negocioses_CL
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégicaes_CL
Keywordsdc.subjectDesfibriladoreses_CL
Títulodc.titleExpansión del uso de desfibriladores externos automáticos en Chile, mediante la creación de la empresa Cardiovida S.Aes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record