Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Juri Sabag, Víctor | |
Author | dc.contributor.author | Barros Arteaga, Magdalena | |
Author | dc.contributor.author | Barrueto Sotomayor, Constanza | |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2013-01-22T18:51:19Z | |
Available date | dc.date.available | 2013-01-22T18:51:19Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2007 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112148 | |
General note | dc.description | Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) | |
Abstract | dc.description.abstract | Lo que buscamos al analizar este tema, es dar una mirada critica y transversal de nuestra legislación y de los países vecinos. Así, analizaremos la historia de la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y de la legislación en torno a ella; una amplia mirada al Contrato de trabajo y como éste se ha ido adecuando a las nuevas formas de empleo; un análisis comparativo de las legislaciones latinoamericanas en torno a la mujer y un estudio de los diferentes estatutos vigentes en nuestra legislación y como ellos tratan las materias que se relacionan con la mujer.
De esta forma, a lo largo de este trabajo veremos que nuestro sistema tiene grandes falencias, existiendo temas que aún no han sido abordados, y por tanto, a las mujeres les siguen afectando, siendo urgente que el legislador tome las medidas pertinentes.
Por otro lado, vemos como nuestra legislación ha comenzado el largo y tedioso camino de adaptarse a las nuevas formas de trabajo que se dan en nuestra sociedad, a través de la flexibilización laboral, logrando de esta forma respetar y dar cabal cumplimiento a los principios rectores de nuestra legislación laboral; Igualdad y no discriminación.
Finalmente estableceremos conclusiones respecto del tema en análisis, apuntando a realizar un aporte en nuestra sociedad en pro de la igualdad y sobre todo, para tratar de que se tome conciencia de la importancia del rol de la mujer en el mundo laboral. | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Mujeres Empleos Legislación Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Mujeres Empleos Aspectos jurídicos | es_CL |
Keywords | dc.subject | Derecho del trabajo Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Contratos de trabajo Chile | es_CL |
Título | dc.title | La mujer como sujeto del contrato de trabajo | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |