Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorWragg Larco, William 
Autordc.contributor.authorArancibia Fischer, Sebastían Ramón 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Civil
Profesor colaboradordc.contributor.otherAguilera Gutiérrez, Carlos 
Profesor colaboradordc.contributor.otherGaete Bascour, Álvaro
Fecha ingresodc.date.accessioned2013-03-15T13:32:31Z
Fecha disponibledc.date.available2013-03-15T13:32:31Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2012
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112315
Nota generaldc.descriptionIngeniero Civil
Resumendc.description.abstractEste trabajo realiza un análisis de los índices de accidentabilidad presentados por contratistas de construcción, durante la ejecución de proyectos EPCM para la minería, a lo largo de un periodo de estudio de cinco años. Para contextualizar este análisis, se describe primero el proceso conducido por el contratista general a lo largo de un proyecto de este tipo y la influencia que tiene sobre el desempeño en seguridad durante su construcción. Así mismo, se presentan normativas aplicables, tanto nacional como internacionalmente, para definir los índices de accidentabilidad a utilizar en el estudio y sus relaciones. El análisis de los índices de accidentabilidad se realiza a través de la búsqueda de relaciones de dependencia con algunas características propias de los proyectos estudiados. Estas características incluyen ubicación geográfica, tanto por región como por país, el tipo de obras, la magnitud del proyecto en base a la cantidad de horas hombre empleadas y la condición de uso del terreno. Los resultados indican que el desempeño en seguridad durante la construcción de proyectos EPCM depende mayoritariamente de la ubicación geográfica de éstos. Esto, debido a las importantes diferencias observadas entre las cifras alcanzadas en distintas regiones y países, mostrando un desempeño bastante deficiente en lugares con alto desarrollo económico, en contraste al buen resultado en naciones en vías de desarrollo. Las cifras también evidencian que los índices disminuyen durante períodos de menor actividad económica y mayor desempleo, por el contrario la gran demanda de trabajadores es una de las causas más probables de los bajos desempeños en períodos de abundancia de proyectos. Finalmente se incluyen algunas recomendaciones, para mejorar el desempeño general en materia de seguridad y su diagnóstico, a través del diseño enfocado a la seguridad en construcción y en operación, la utilización de índices de desempeño positivo y otras.es_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectIndustria minera - Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectAccidentes de trabajoes_CL
Palabras clavesdc.subjectIndustria de la construcciónes_CL
Palabras clavesdc.subjectSubcontratación - Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectEPCMes_CL
Títulodc.titleAnálisis de índices de accidentabilidad en la construcción de proyectos EPCM para la minería: recomendacioneses_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem