Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFoerster, Roelf
Authordc.contributor.authorPeña Molina, Gonzalo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Antropología
Staff editordc.contributor.editorMagíster en Antropología y Desarrollo
Admission datedc.date.accessioned2013-04-10T20:15:11Z
Available datedc.date.available2013-04-10T20:15:11Z
Publication datedc.date.issued2004-01-13
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112642
Abstractdc.description.abstractLos flujos migratorios son una constante en el mundo actual, producido por variables económicas, políticas, sociales u de otra índole. Un contexto desesperado en una nación determinada puede generar y desplazar a miles de personas de su lugar de origen. A nivel mundial, se estima en 150 millones los individuos que residen fuera de su país de procedencia, originando múltiples consecuencias tanto en la sociedad originaria como en la anfitriona. Los efectos positivos que significa el arribo para el conglomerado receptor se cristaliza en recibimiento hospitalario; en contraste, los negativos generan discriminación, intolerancia y odiosidad de ciertos grupos nacionalistas que consideran a los migrantes una amenaza a la identidad de una nación. Por ser un tema donde se entrecruzan una serie de factores como la globalización, el desarrollo económico, el bienestar social, los derechos humanos, la reconstrucción identitaria, la inserción y adaptación del inmigrante es que se tiene en gran parte del mundo un intenso debate sobre como afrontar este complejo fenómeno. Sin embargo, se carece de lineamientos teóricos homogéneos, por lo que el estudio de esta corriente presenta perspectivas diversas. Es decir, para investigar sobre este tema hay que utilizar un modelo multidisciplinario. Los postulados sobre este fenómeno primordialmente remiten a que la migración internacional es la suma de las desigualdades en los grados de progreso entre dos áreas geográficas o naciones; por tanto, los movimientos mundiales recientes se producen en los cambios sociales, políticos, culturales y económicos que siguen a la penetración de los mercados capitalistas en las sociedades no capitalistas. Esto se da en un escenario donde la globalización es un fenómeno histórico que se distingue por el auge de las nuevas tecnologías de comunicación e información y que está modificando las vidas y sociedades de los diferentes países. El ingreso del mercado en zonas periféricas provoca el movimiento de millares de sujetos desde sus conglomerados de origen; formando un colectivo de trabajadores móviles, quienes vienen con el objetivo de aumentar los ingresos y el capital. Asimismo, la corriente migratoria se retroalimenta, gracias a la conformación y consolidación de redes sociales entre los migrantes. En su constitución y progreso participan distintos actores individuales y colectivos: desde los apoyos personales fundados en el parentesco, la amistad o la nacionalidad, hasta las asociaciones e instituciones de ayuda a la inserción del inmigrante. Estas redes son dinámicas y se hacen más densas o se debilitan en función de las mayores o menores necesidades y dificultades del migrante. A su vez, las redes o cadenas migratorias podrían ser definidas como "relaciones sociales que organizan y dirigen la circulación de trabajo, capital, mercancías, servicios, información e ideologías entre las comunidades de origen y destino de los emigrantes". (Pérez,2001:2) Estos enlaces, vinculados al parentesco y la vecindad, suelen plasmarse, luego, en la concentración espacial de personas de origen similar y, a través del tiempo, originan transformaciones económicas tanto en la sociedad de procedencia como en la anfitriona. Si se remite a los primeros planteamientos teóricos, los migrantes se trasladarían desde entornos menos desarrollados a entornos con mayor desarrollo. Este desarrollo alude tanto a factores económicos como sociales. También en los motivos de la inmigración inciden las necesidades, el presupuesto, la educación que tenga el migrante, así como también, la lejanía o cercanía con el lugar de acogida. Por otra parte, las propias redes o anclajes migratorios conformadas por familiares, amigos y grupos organizados influirían en la opción por un determinada zona. A las diferencias entre los países, se suma el fenómeno globalizador que ha afectado la ciencia y la tecnología, los medios de comunicación, los servicios financieros, el arte, el turismo, etc y que ha ocasionado que desde las postrimerías del siglo XX y las primeras del siglo XXI sean denominadas como la “Edad de la Migración” (Castell, 1997), esto quiere decir, que durante esta etapa los flujos migracionales aumentarán con las consiguientes consecuencias, tanto para la sociedad de acogida como para la sociedad de origen. En el contexto chileno, la inmigración ha sido un tema que siempre impulsó a las autoridades chilenas a incentivarlo o a detenerlo. Uno de los primeros antecedentes sobre la iniciativa de traer extranjeros al país ocurre en 1895, cuando el gobierno de Jorge Montt dictó un reglamento de inmigración y le solicitó a la Sociedad de Fomento Fabril la labor de organizar y supervisar dentro de la nación la inmigración industrial, subrayando las áreas industriales que necesitaran del aporte de inmigrantes europeos para su desarrollo (Norambuena, 1990). No obstante, estas iniciativas no tuvieron los resultados esperados, si se compara con los países vecinos como Argentina y Uruguay donde los flujos migracionales fueron considerablemente mayor. Durante las décadas de los noventas, en el país disminuyó ostensiblemente la inmigración europea y aumentó en un rango superior los flujos provenientes de los países limítrofes, especialmente desde Perú que ven en Chile a la “California del Sur” en cuanto sitio de esperanza, nueva vida y oportunidades laborales. Donde hay trabajo, donde hay posibilidades, allá va el migrante con o sin documentos, usando diferentes vías, rutas, medios de transporte. Fascinados por las imágenes de progreso, bienestar y consumo que proyectan los medios sobre prósperas regiones, cruzan fronteras para ser parte del sueño americano, japonés o del sueño chileno. Por otra parte, en el Perú de finales del siglo XX la emigración se transformó en una corriente social de insospechadas consecuencias tanto en lo político, en lo social y en lo cultural. Para la década de los ochentas el número de inmigrantes alcanzó el medio millón, pero al iniciar el siglo XXI esta cifra se incrementó en casi dos millones. Sus destinos preferidos fueron Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Chile, Japón y Europa. A partir de 1994, ingresaron a Chile una cantidad considerable de emigrantes peruanos que significó una serie de problemas tanto para el país como para éstos. Para la nación receptora se constataron temas como el tráfico de indocumentados, la xenofobia y el multiculturalismo. En tanto, para los migrantes el tener que situarse en un escenario distinto al de la sociedad emisora les generó desarraigo, pérdida de la identidad y exclusión, entre otros. Para éstos últimos, las redes sociales, antes mencionadas y el espacio simbólico urbano adquieren un importancia fundamental, en términos, de facilitar la adaptación y la reconstrucción identitaria. Una investigación de este tipo tiene algunas limitaciones. En primer término, la poca relevancia del país como ente anfitrión de migrantes en el ámbito mundial ha originado que halla una escasez de antecedentes actuales sobre el tema. La información que se encuentra se relaciona con las migraciones desde los países, que en su momento, ostentaban una condición colonial como España, Italia, Alemania (siglo XIX) y de países limítrofes circunscrita a zonas determinadas como los peruanos y bolivianos en el Norte y los argentinos en la región Austral. Por último, la carencia total de organismos investigadores que analizen esta corriente tiene como resultado la inexistencia de estudios sobre flujos,reconstrucción identitaria,redes o anclajes sociales de las comunidades migrantes.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectIdentidad culturales_CL
Keywordsdc.subjectPeruanos; Chilees_CL
Keywordsdc.subjectAntropología cultural y sociales_CL
Títulodc.titleForma de reconstrucción de la identidad sociocultural del inmigrante peruano llegado a Santiago en la última décadaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record