Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Fontecilla Silva, Isabel Margarita | |
Author | dc.contributor.author | Lillo Argomedo, María Alicia | |
Author | dc.contributor.author | Tapia Cuevas, María Angélica | |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Psicología | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2013-04-12T17:05:31Z | |
Available date | dc.date.available | 2013-04-12T17:05:31Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2004-01-15 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112696 | |
General note | dc.description | Psicóloga | |
Abstract | dc.description.abstract | El presente estudio propone como objetivo describir y comparar la percepción de
un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y
padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la
separación matrimonial.
Para lograr tal objetivo, se diseñó un plan de investigación basado en La
Metodología Cualitativa. Dentro de la cual el estudio se enmarca como una
investigación descriptiva-exploratoria. El instrumento usado para la recolección
de datos fue la Entrevista en Profundidad, con pauta semi-estructurada, aplicada
a un grupo de 12 adolescentes, hombres y mujeres, hijos de padres casados y
padres separados.
De los resultados arrojados en el presente estudio, destacan las percepciones
frente a la familia, matrimonio y separación matrimonial, que revelan un
sentimiento positivo hacia estas instituciones como el reconocimiento y la
aceptación de la Ley de Divorcio.
También se encuentran resultados en torno a cómo se perciben a sí mismo los
adolescentes, como individuos inteligentes, comprensivos, empáticos y
afectivamente muy dependientes de sus familias, y a la importancia que dan ellos
a la relación padres-hijos, considerada pilar de apoyo en sus vidas.
Los resultados fueron contrastados con los lineamientos teóricos acá expuestos.
En este sentido, es interesante el contraste entre lo que ellos perciben y los
datos aportados en la teoría en relación a algunas categorías, efecto que abre
preguntas acerca de la percepción de sí mismo del o de la adolescente y sus
mecanismos adoptados para enfrentar el dolor de la separación. Finalmente se
propone sugerencias para futuras investigaciones.
Esta investigación surge de la interrogante acerca de qué perciben los
adolescentes frente a la separación matrimonial, dado el contexto en que se
enmarca, con la discusión y posterior aprobación de la Ley de Divorcio en Chile. | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | | |
Keywords | dc.subject | | |
Keywords | dc.subject | | |
Keywords | dc.subject | | |
Keywords | dc.subject | Niños de padres separados | es_CL |
Keywords | dc.subject | Adolescentes--Aspectos psicológicos | es_CL |
Título | dc.title | Percepción de un grupo de adolescentes hombres y mujeres hijos de padres separados y padres no separados, de estrato socio económico medio-alto, frente a la separación matrimonial | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |