Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCalderón, Juan
Authordc.contributor.authorPantoja Hoffart, Alejandra 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismo
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Diseño
Admission datedc.date.accessioned2013-04-23T20:20:28Z
Available datedc.date.available2013-04-23T20:20:28Z
Publication datedc.date.issued2008
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112957
General notedc.descriptionDiseñador Gráfico
General notedc.descriptionNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Abstractdc.description.abstractLa educación sobre sexualidad y afectividad, actualmente, se ha convertido en un imperativo en la Educación Chilena, sobretodo desde el punto de vista afectivo, puesto que si bien existen conocimientos tanto biológicos como funcionales respecto al tema, la juventud parece no tomar conciencia de este, y por sobretodo sobre el uso de métodos anticonceptivos. El porcentaje de maternidad temprana no deja de ser menor, y con ella, la deserción escolar, esto se convierte finalmente en un problema social, que afecta a miles de adolescentes, contribuir al aumento de conciencia con respecto al uso de métodos anticonceptivos influiría directamente en la disminución del embarazo adolescente, lo que implica resolver un problema de educación sexual, de información, y consecuentemente un problema social. Los propios alumnos declaran que los temas que les interesa aprender en esta área son: VIH-Sida, situaciones de riesgo y sexualidad, embarazo adolescente, prevención de embarazo, entre otros1. En este contexto, el diseño gráfico puede favorecer a la creación de un producto o material cuya aplicación como complemento en la clase presencial puede contribuir a resultados positivos en cuanto a la aprehensión de los contenidos, puesto que las soluciones comunicacionales, junto con la interfaz que se aplique como código gráfico, ayudan a que los contenidos se tornen cercanos e interesantes para el alumno, siempre y cuando el código gráfico que se aplique sea familiar y de interés del alumno. En este sentido, contribuir, desde cualquier punto de vista, a la educación escolar en Chile, le da valor al producto.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectEducación media--Chilees_CL
Keywordsdc.subjectSoftware gráfico--Diseñoes_CL
Keywordsdc.subjectEnseñanza audiovisuales_CL
Keywordsdc.subjectAnticoncepciónes_CL
Títulodc.titleAtina interacción segura : sistema de comunicación visual de uso complementario para la enseñanza de métodos anticonceptivos para alumnos de segundo año medioes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record