Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSan Martín Zurita, Ricardo
Authordc.contributor.authorGallardo Vargas, Javier Esteban 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherConca Kehl, Patricio 
Associate professordc.contributor.otherTubino Cortés, Francisco 
Admission datedc.date.accessioned2013-05-09T18:55:19Z
Available datedc.date.available2013-05-09T18:55:19Z
Publication datedc.date.issued2012
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113260
General notedc.descriptionIngeniero Civil Industrial
Abstractdc.description.abstractEl tema de la memoria corresponde a Rediseño del Proceso de Manufactura de Vestuario para un Taller de Vestones y Chaquetas , esto con el propósito de optar al título de ingeniero civil industrial. Tiene como objetivo general reducir costos de producción, mejorar la eficiencia de los procesos y mantener la calidad del producto a través de una propuesta de rediseño para los procesos de manufacturas de chaquetas y vestones. Los objetivos específicos del proyecto son: realizar un levantamiento de la situación actual de los procesos de manufactura de Mavesa Ltda.; Rediseñar los procesos de manufactura aplicando la metodología Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta); Proponer un modelo de producción eficiente y; Evaluar económicamente el proyecto de rediseño. Para abordar este tema, y alcanzar los objetivos propuestos, la metodología a usar será la de análisis de procesos y también la usada en el rediseño de procesos de negocios, siguiendo un enfoque en la filosofía Lean Manufacturing, de reducción de desperdicios y un plan de producción basado en sistemas JIT. A través de este trabajo de memoria, se dejan en claro cuáles son los alcances de ésta, como por ejemplo, que el trabajo solo se enfoca en el proceso manufacturero del taller interno de la empresa Mavesa que confecciona vestones, y no en aquellos que hacen uso de talleres externos subcontratados o de otras prendas producidas internamente. En el desarrollo del trabajo queda descrita la situación actual de la empresa. Luego se realiza un análisis y diagnóstico de cada uno de los puntos tratados para finalmente plantear las soluciones a las problemáticas a través del rediseño del proceso de manufactura, el rediseño del sistema de control y del layout del taller. La inversión requerida para desarrollar el proyecto de rediseño planteado en esta memoria es de 60 millones de pesos, lo cual al ser evaluado junto con los beneficios que traería la implementación entrega un VAN(30%) de 250 millones de pesos, cifra cercana al 2% de la facturación de Mavesa en el año 2010. En conclusión el proyecto traería un beneficio significativo para la empresa, que le permitiría acceder de forma aún más competitiva al mercado sudamericano, sin incurrir grande gastos y sin perjudicar la calidad del producto que la identifica.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectProcesos de manufacturaes_CL
Keywordsdc.subjectAdministración de la producciónes_CL
Keywordsdc.subjectManufacturas - Administraciónes_CL
Títulodc.titleRediseño del proceso de manufactura de vestuario para un taller de vestones y chaquetases_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record