Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorValdivieso Tocornal, Pablo 
Authordc.contributor.authorPrado Berríos, María Constanza 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Sociología
Admission datedc.date.accessioned2013-05-27T20:22:51Z
Available datedc.date.available2013-05-27T20:22:51Z
Publication datedc.date.issued2004-01-09
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113387
General notedc.descriptionSocióloga
Abstractdc.description.abstractLos grupos son un espacio fundamental en la vida de todo ser humano. Todo individuo, como ser social, desde que llega al mundo pertenece a ellos, y a lo largo de su vida constantemente se desenvolverá en ámbitos en donde la presencia de otros es imprescindible para su desarrollo. Ya sea dentro de la familia, el grupo de pares, o dentro de una institución mayor (como el colegio o el lugar de trabajo), lo grupal constituye una experiencia cotidiana para cualquier persona. El grupo es el eslabón entre el individuo y la sociedad. Desde esta perspectiva, para la comprensión de la conducta social es imprescindible el paso por el grupo. En los grupos se vivencian una serie de procesos sociales claves para comprender el cómo los individuos interiorizan normas y valores sociales; es en los grupos en donde se socializa (no hay que olvidar que este aprendizaje se lleva a cabo durante toda la vida), es en los grupos en donde los individuos aprenden a interpretar el contexto social en el cual nacieron y de este modo pueden formar parte de la sociedad. En este trabajo, se asume esta doble dinámica: los grupos reflejan la naturaleza de los individuos que los componen y a la vez, no es posible comprender a los individuos separados de los grupos que integran. Como señala Turner (1990) sobre el grupo psicológico, los individuos constituyen grupos a la vez que estos los constituyen. El grupo es un hecho inherente a la existencia social, y en este sentido, la experiencia grupal es común a todo ser humano: es vital pertenecer e integrar grupos. Ellos proporcionan seguridad, redes sociales, afecto, facilitan el logro de metas; en fin, no es posible concebir ni al individuo ni a la sociedad sin pensar en el grupo. El ser humano tiene la gran necesidad de integrarse y ser aceptado por grupos pequeños en donde pueda encontrar satisfacción a sus deseos de afecto, identificación y comunicación interpersonal.es_CL
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Keywordsdc.subjectLiderazgoes_CL
Keywordsdc.subjectPsicología social--Investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectGrupos sociales--Investigacioneses_CL
Keywordsdc.subjectGrupos pequeños--Investigacioneses_CL
Títulodc.titleEl grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción”es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record