Fuerza mayor y hardship en la contratación internacional : análisis de las excepciones al principio pacta sunt servanda
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mereminskaya Igorewna, Elina
Author
dc.contributor.author
Acosta Jaén, Lidia Lena
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Graduados de Derecho
Admission date
dc.date.accessioned
2013-09-27T15:47:00Z
Available date
dc.date.available
2013-09-27T15:47:00Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114376
General note
dc.description
Tesis (para optar al grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional)
Abstract
dc.description.abstract
En esta Actividad Equivalente Formativa a Tesis, se analizarán las excepciones al principio “pacta sunt servanda”, específicamente las instituciones de “fuerza mayor” y “hardship”, a la luz de cuatro instrumentos jurídicos específicos que podrían ser aplicables a un contrato comercial internacional.
El desarrollo de este trabajo partirá de la exposición de un hecho ficticio sobre contratación internacional que vincula empresas establecidas en la República de Panamá y en la República de Chile, y que se presenta en circunstancias que abarcan ambas instituciones jurídicas.
En este sentido, el análisis del hecho se basará en la aplicación el método comparativo entre las legislaciones nacionales de la República de Panamá y la República de Chile, y las normas internacionales de la Convención de Viena sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980 y los Principios de Unidroit.
De este grupo de normativas se presentarán los antecedentes, las posiciones doctrinarias, y los distintos casos vistos por los tribunales ordinarios o arbitrales sobre fuerza mayor y hards
Galleguillos Villalobos, María Fernanda(Universidad de Chile, 2020)
La presente investigación presenta una descripción del Mecanismo Residual Internacional para
Tribunales Penales, el cual se estableció para hacerse cargo de las funciones esenciales que
dejarían los Tribunales Penales ...
Abarca Lizana, Magdalena Andrea(Universidad de Chile, 2019-10)
El proceso ante la Corte Penal Internacional, fruto de la evolución del derecho penal internacional y de la experiencia de los antiguos tribunales penales internacionales especiales, ha demostrado ser bastante novedoso y ...
Soto Aguilera, Guillermo Javier(Universidad de Chile, 2004)
No cabe duda que la situación del continente africano es sumamente compleja, en particular en lo que se refiere a las graves violaciones que se han cometido en contra del Derecho Internacional Humanitario. Es por ello que ...