Los procesos de nulidad matrimonial en el tribunal eclesiástico interdiocesano de Santiago a partir del código de derecho canónico de 1983 (año 1987)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salinas Araneda, Carlos
Author
dc.contributor.author
Suárez Alarcón, Paulina E.
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias del Derecho
Admission date
dc.date.accessioned
2013-10-10T16:11:58Z
Available date
dc.date.available
2013-10-10T16:11:58Z
Publication date
dc.date.issued
2004
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114453
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
General note
dc.description
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Abstract
dc.description.abstract
El trabajo lo hemos dividido en tres partes: la primera dedicada en dos capítulos a la teoría del matrimonio canónico y la esquizofrenia, como trastorno que inhabilita a quien la padece, a contraer el vínculo.
La segunda parte, está dedicada a exponer las estadísticas arrojadas en el análisis de causas del Tribunal Interdiocesano de Santiago.
Y finalmente, en la tercera parte se transcriben integramente las sentencias de dos casos analizados en la II parte, donde se invocaron como causales del S3, del c.1095 del CIC, la esquizofrenia y paranoia aguda, donde se puede constatar el desarrollo del tema en el fallo y qué aspectos considera el Tribunal para tener por acreditada tal causal.
Finaliza esta tercera parte, con un fallo mas, pero esta vez se trata de una sentencia emitida por un tribunal de España, sobre una causal semejante al tema tratado; donde se podrá apreciar las similitudes en el tratamiento de esta causal en la jurisprudencia comparada.