Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Ríoseco Vásquez, Carlos Alberto | |
Author | dc.contributor.author | Alba Dodds, Miguel Arturo | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Derecho Internacional | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2013-10-21T15:22:47Z | |
Available date | dc.date.available | 2013-10-21T15:22:47Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2001 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114538 | |
General note | dc.description | Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) | es_CL |
General note | dc.description | No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo | es_CL |
Abstract | dc.description.abstract | Frente al desafío común que significaba proteger los recursos naturales ante la permanente amenaza de flotas pesqueras extranjeras, el 18 de agosto de 1952, Chile, Ecuador y Perú firman la Declaración de Santiago sobre zona marítima, al término de la Primera Conferencia sobre Conservación y Explotación de riquezas marítimas. Extienden su soberanía y jurisdicción exclusiva sobre una zona adyacente a sus costas de 200 millas.
Para realizar los fines señalados en la Declaracíón sobre Zona Marítima, suscrita en esta Primera Conferencia, los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú acordaron establecer una Comisión Permanente.
El 14 de enero de 1966, se consagra la personería jurídica de la CPPS, como organismo internacional.
El 30 de mayo de 1967 se crean los estatutos de la CPPS y se le da por primera vez, el nombre de "Comisión Permanente del Pacífico Sur" | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | en_US |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Comisión permanente del Pacífico Sur | es_CL |
Título | dc.title | Comisión permanente del Pacifico Sur | en_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |