Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHumeres Noguer, Héctor 
Authordc.contributor.authorReyes Sereño, Hilda 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Derecho
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Admission datedc.date.accessioned2013-11-06T16:20:38Z
Available datedc.date.available2013-11-06T16:20:38Z
Publication datedc.date.issued2001
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114668
General notedc.descriptionMemoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
General notedc.descriptionNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Abstractdc.description.abstractDe acuerdo a lo señalado en nuestro Código Civil en su artículo 20 el significado de la palabra descanso al no tener definición legal, debería buscarse en "su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras", debiendo entenderse por tal "Quietud, reposo o pausa en el trabajo o fatiga/causa de alivio en la fatiga y en las dificultades físicas o morales", como lo define la Real Academia Española. La necesidad humana de descanso radica no sólo en aspectos biológicos como el restablecimiento orgánico tanto físico como psicológico sino también en aspectos sociales como son el permitir el desarrollo de la vida familiar, comunitaria y espiritual. Es fundamental este último aspecto el que dio origen del descanso semanal al ser considerado sagrado un día de la semana en la mayoría de los pueblos de la antigüedad.
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Keywordsdc.subjectDescanso semanal
Keywordsdc.subjectJornada de trabajo Aspectos jurídicos Chile
Keywordsdc.subjectVacaciones laborales Aspectos jurídicos Chile
Títulodc.titleDescanso semanalen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record