Modelo de gestión de cambio organizacional para procesos de estandarización de nuevas prácticas en empresas mineras
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zaviezo Schwartzman, Luis
Author
dc.contributor.author
Pizarro Donoso, Sergio
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Braga Calderón, Iván
Associate professor
dc.contributor.other
Junqueras Rojas, Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2013-11-22T15:19:34Z
Available date
dc.date.available
2013-11-22T15:19:34Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114830
General note
dc.description
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Abstract
dc.description.abstract
Cuando una organización se enfrenta a un cambio este puede ser enfrentado de varias maneras, de hecho se podría comenzar declarando que el cambio es un proceso natural el cual tendrá resultados con o sin metodología clara para llevarlo a cabo. Esto puede ser correcto y además puede que el cambio se ancle de buena forma por una combinación de factores organizacionales claves, el tema es que cuando nos enfrentamos a un cambio en una organización sin esta combinación de factores será necesario contar con una guía en la cual se muestren empíricamente los errores más comunes en los cuales caen las empresas que han fracasado en el proceso. El modelo de Kotter y un ejemplo cercano y local como el de BHP Billiton en Chile nos puede apoyar en estructurar una guía de respaldo para que las empresas puedan llevar adelante un cambio exitoso.
El objetivo es generar un modelo de gestión del cambio para cualquier empresa minera, con base en la metodología del modelo del John Kotter y la experiencia cultural de la región. Este modelo tiene como conceptos clave la simplicidad y la estandarización para el éxito en el cambio.
La metodología utilizada para este trabajo será la definida por John Kotter en sus 8 pilares para el cambio organizacional y la experiencia de una empresa multinacional con operaciones en la región.
Los resultados esperados son:
Generar un proceso visible y controlado para gestionar el cambio organizacional.
Acceso a información transparente de desempeño de trabajo a partir de la cual tomar decisiones de negocio sólidas, en todas las dimensiones del cambio.
Desempeño de seguridad mejorado (una operación estable con trabajo bien planificado) con menos dependencia en entidades externas).
Clara identificación de los focos de mejora con lo cual se podrá tener un implementación ágil y eficiente, consensuada con todas las partes.
Gente preparada para integrar y entender los cambio desde los resultados de su propio trabajo.