Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorZaviezo Schwartzman, Luis 
Authordc.contributor.authorGonzález Carrasco, Rodrigo Arturo 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Associate professordc.contributor.otherBurgos Rodríguez, Loreto
Associate professordc.contributor.otherJofré Rojas, Enrique
Admission datedc.date.accessioned2013-11-25T15:11:16Z
Available datedc.date.available2013-11-25T15:11:16Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114844
General notedc.descriptionMagíster en Gestión para la GLobalización
Abstractdc.description.abstractEn la manufactura y minería en general se considera una necesidad básica e indispensable disponer de Elementos de seguridad y Protección Personal (EPP), pero a la vez constituye una provisión tediosa, con sistemas de distribución y gestión manuales: pañol, papel y autorizaciones vulnerables a fraudes. Una gran cantidad de ítems son de alta rotación por el desgaste inherente al uso y mantener una disponibilidad 24/7 en inventario actualizado y bodegaje de los artículos es todo un desafío. Las proyecciones de crecimiento minero - un 5.4% anual proyectado - y manufactura hacen de estos mercados un nicho atractivo. Como referencia, sólo en minería el gasto en EPP llega a US$41MM anual. La oportunidad de negocio está reflejada en los resultados de una encuesta realizada a clientes del mercado objetivo, donde la mayoría de las empresas (81%) trabaja con sistema de inventario manual afecto a pérdidas, se muestran muy favorables (85,8%) a externalizar la provisión y manifiestan una disposición a pago sobre $240.000.- mensual. Por otro lado, la tecnología y el modelo de distribución en el mercado global son una oportunidad para la empresa patrocinante, aportando eficiencia en la provisión. Este trabajo presenta un plan para aplicar el concepto de Inventario gestionado por el proveedor (VMI, de su sigla en inglés) en la distribución de EPP en estas industrias objetivo, a partir de un sistema y modelo de negocio observado en mercados internacionales, el cual usa de forma innovadora máquinas dispensadoras automáticas en el lugar de trabajo, integradas a Internet. El alcance del trabajo abarca tres áreas de estudio: Una investigación del mercado de EPP local; un Modelo de Negocio Global usando el Modelo Canvas y una propuesta de Plan de Negocio Global para la empresa patrocinadora, Rokkanor Ltda, una PYME con 10 años de experiencia en distribución local de EPP. El resultado del análisis señala un negocio rentable con un VAN de 1850UF y una TIR de 37,2% (5 años, Tasa descuento 30%), con potencial de ser aplicable a otras industrias y mercados fuera de los EPP, además de ser exportable a países de Sudamérica. Destacan como factores claves de éxito la necesidad de posicionar el servicio en los primeros años y una disponibilidad de personal capacitado para la operación y un conocimiento técnico sólido del sistema a desarrollar.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectGestión de negociosen_US
Keywordsdc.subjectInventariosen_US
Keywordsdc.subjectControl de inventarioen_US
Keywordsdc.subjectVMIen_US
Títulodc.titleModelo de negocio global de una solución de gestión y control de inventario basado en un sistema VMIen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile