Identificación y diseño de mejoras en la logística de distribución nacional de un distribuidor vitivinícola
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jadue Majluf, Nicolás Cristián
Author
dc.contributor.author
Chapa Beriestain, José Miguel
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Cárdenas Hermosilla, Hernán
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Nazal, Sergio
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-02T12:56:37Z
Available date
dc.date.available
2013-12-02T12:56:37Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114876
General note
dc.description
Ingeniero Civil Industrial
Abstract
dc.description.abstract
El sector vitivinícola en Chile responde a un sector de amplia historia y tradición, contando con una industria que consume aproximadamente 240 millones de litros al año concentrados en 3 agentes principales, donde Concha y Toro con una participación del 31% del mercado nacional distribuyendo a través de su empresa subsidiaria Comercial Peumo.
En el contexto del mejoramiento continuo de las operaciones logísticas, resalta el concepto de Supply Chain Management como marco teórico clave para tanto gestionar las iniciativas de mejora en la interacción de los distintos eslabones de la Supply Chain, como también para descubrir nuevas técnicas que proporcionen mayor eficacia y eficiencia operacional. Sin embargo, se reconoce la necesidad de evaluar y comprender la Supply Chain propia antes de embarcarse en proyectos de mejora, ya que las principales razones de falla en dichas implementaciones son o falta de compromiso o una desalineación con las fortalezas y objetivos de los eslabones la componen.
Producto de lo anterior, se presenta el caso de Comercial Peumo y su deseo de diagnosticar su red logística de distribución y de identificar brechas e iniciativas de mejora. Lo anterior en un contexto de distribución nacional a través de 14 sucursales que circulan alrededor de 220.000 litros diarios tan sólo en Santiago.
Así, se aborda la situación de Comercial Peumo a través de un diagnóstico de su red logística mediante el Quick Scan Audit Methodology (QSAM). Este acercamiento permite, desde la auditoría logística, identificar y diagnosticar el nivel de madurez de la red logística de Comercial Peumo e identificar brechas entre su nivel de desempeño y el nivel de desempeño de empresas análogas de la industria global.
Adicionalmente, producto del output de la metodología propuesta, se reconocen las brechas de la red logística y se identifican 7 oportunidades de mejora, las cuales se segmentan cualitativamente de acuerdo a su rapidez de implementación y a su impacto esperado. Así, de forma consensuada con el cliente, se escoge entre iniciativas fáciles de implementar y con un mayor beneficio esperado -o Quick Hits - con lo cual proceder a un diseño inicial de implementación.
Finalmente, se aborda la idea un modelo de gestión de costos y rentabilidad con un costeo basado en actividades. Para esto se acoge la metodología Time Driven Activity Based para la elaboración de dicho modelo y se presenta su diseño para uno de los procesos del Área Logística de Comercial Peumo en Santiago, mostrando de manera teórica las bondades de su implementación y aplicación con miras a una integración a los sistemas de información de la compañía para su posterior aplicación en sucursales.