El conflicto entre China y Japón sobre las Islas Diaoyu/Senkaku y su comparación con conflictos marítimos de América Latina.
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rodríguez Elizondo, José
Author
dc.contributor.author
Letelier Eltit, Matías Arturo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Internacional
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-16T14:44:36Z
Available date
dc.date.available
2013-12-16T14:44:36Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114925
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
El trabajo tiene como objetivo averiguar si el estudio del conflicto entre China y Japón por las islas Diaoyu/Senkaku permite aportar nuevos antecedentes para el estudio de los conflictos marítimos latinoamericanos, y viceversa.
Se hace un análisis histórico del conflicto asiático, a la vez que se examinan las posiciones jurídicas y políticas de los países involucrados. Las disputas latinoamericanas (la existente entre Nicaragua y Colombia, y la que enfrenta a Argentina con el Reino Unido) se tratan de manera similar, y se hacen comparaciones entre ellas y el conflicto asiático. La investigación se apoya en el estudio de libros, artículos científicos especializados, artículos de prensa escrita y en la normativa del derecho del mar, entre otros.
El trabajo concluye que las teorías jurídicas usadas en las argumentaciones de los países asiáticos son usadas por los países latinoamericanos, por lo que aquellas sirven para respaldar éstas últimas pero no para innovarlas. Además se señala que para encontrar una solución a tales disputas conviene tomar la vía de la negociación, rescatando los elementos positivos de los pasados intentos de diálogo que se han hecho.
Letelier Eltit, Matías(Universidad de Chile, 2021-06-21)
La presente investigación aborda los cambios y continuidades de la estrategia usada por Estados Unidos en el Mar del Sur de China (MSC) para contener el avance del control chino en ese espacio marítimo. Para evaluar la ...