Subvenciones, promoción de exportaciones y derechos compensatorios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mereminskaya Igorewna, Elina
Author
dc.contributor.author
Morales Hidalgo, Herbert Christian
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Internacional
Admission date
dc.date.accessioned
2013-12-27T14:51:39Z
Available date
dc.date.available
2013-12-27T14:51:39Z
Publication date
dc.date.issued
2004
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114989
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
General note
dc.description
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Abstract
dc.description.abstract
Nuestra investigación se divide en cuatro temas fundamentales. Así, en el primer capítulo encontraremos el contenido dogmático económico de las subvenciones, las diferentes escuelas que existen y los intereses políticos que juegan en el tema de los subsidios, conjuntamente con las consideraciones económicas, planteadas por la doctrina, que han servido para fundamentar las diferentes posturas que se han dado en esta materia.
En el segundo capítulo, se analizaran los sistemas normativos que se han implementado en los distintos ámbitos jurídicos destacando entre ello ámbito internacional multilateral, ya que es el informador del resto de los sistemas, se incluyen además dentro de este capítulo, el estudio el derecho comparado y nuestra legislación. En cada uno de los ámbitos señalados se analizan los elementos sustanciales y procedimentales, con las interpretaciones que se han dado en la jurisprudencia de la OMC.
Luego en Capítulo 3, veremos la otra cara de esta moneda, es decir, los mencanismos de incentivos que los gobiernos han implementado para fomentar el intercambio comercial analizando en primer lugar la esfera internacional y de derecho comparado para concluir con las herramientas que nuestro país contempla con el mismo objeto, analizando la legalidad de su concesión.
Y para concluir se estudiara el mecanismo utilizado para restringir, sancionar y compensar al daño causado, por la utilización de las ayudas estatales que generan distorsiones en el comercio y por ello se estiman como contradictoria a la normativas internacionales.