Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVargas Mesa, Ximena 
Authordc.contributor.authorCortés González, Claudio Abraham 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Civil
Associate professordc.contributor.otherGonzález Valenzuela, Ricardo
Associate professordc.contributor.otherFernández Rubilar, Tania
Admission datedc.date.accessioned2014-01-02T19:59:34Z
Available datedc.date.available2014-01-02T19:59:34Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115020
General notedc.descriptionIngeniero Civil
Abstractdc.description.abstractEl trabajo de título a realizar consiste en la confección de propuestas para la cuenca Río Claro en Tunca en la VI Región, con el fin de adaptarla a un escenario de rápido crecimiento económico regional donde existe un balance entre el uso de fuentes de energía fósil y no fósil, este escenario se denomina A1B. En esta cuenca la principal actividad económica es la agricultura donde el 42% de sus 943 Km2 están destinados a variados cultivos. Estos cultivos se verán afectados por los cambios en la disponibilidad de agua en el siglo XXI debido al cambio climático. El objetivo general es estudiar posibles adaptaciones que se deben realizar en la cuenca agrícola del Río Claro en Tunca, para enfrentar las variaciones en la disponibilidad del recurso debido al cambio climático. La presentación de estas medidas de adaptación tiene como finalidad utilizar eficientemente los recursos hídricos disponibles con las nuevas condiciones climáticas. Para ello debemos recopilar antecedentes de la cuenca para lograr un modelo que represente la hidrología de la cuenca Río Claro en Tunca y obtener la disponibilidad futura del recurso hídrico, a partir de la cual se estudiarán las adaptaciones necesarias en la cuenca. Se pretende obtener medidas concretas orientadas a la adaptación de los procesos agrícolas, tanto en el ámbito de la eficiencia en el uso futuro del recurso hídrico como en el tipo de cultivos, de tal forma de maximizar los beneficios de los habitantes de la cuenca Río Claro en Tunca en la VI Región. Los resultados indican que en el periodo 2015-2074 no existiría una variación significativa en lo que respecta al caudal anual disponible en la estación Río Claro en Tunca, un aspecto importante es que los caudales invernales aumentarían y los estivales disminuirían, esto esta correlacionado directamente con el aumento de las temperaturas y el consecuente descenso en la acumulación de nieve. El aumento de temperatura sería de .05 [°C/año] y la acumulación de nieve bajaría en un 40% a fines del periodo 2015-2074. Ante el cambio climático que afectara la cuenca y la creciente demanda de recursos hídricos para cultivos de la zona, las medidas de adaptación más útiles son: la diversificación de los cultivo aumentando las áreas dedicadas a paltos, manzanos, trigos, etc. y la ampliación del embalse Los Cristales peraltando su muro en 10 metros aumentando su capacidad en un 44%, de esta manera el embalse abastecería la cuenca en la temporada seca con una mayor cobertura.en_US
Lenguagedc.language.isoesen_US
Publisherdc.publisherUniversidad de Chileen_US
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCambios climáticos - Chileen_US
Keywordsdc.subjectRecursos hidrológicos - Chile - Sexta Regiónen_US
Títulodc.titleMedidas de adaptación al cambio climático para el uso eficiente del recurso hídrico. Análisis de casos en una cuenca agrícola de la VI Regiónen_US
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile