La Corte Penal Internacional ante el parlamento chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Irigoin Barrenne, Jeannette
Author
dc.contributor.author
Guerrero Uriarte, José Antonio
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Internacional
Admission date
dc.date.accessioned
2014-01-09T19:50:24Z
Available date
dc.date.available
2014-01-09T19:50:24Z
Publication date
dc.date.issued
2003
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115080
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
Se abordará en el Capítulo I de la primera parte de este trabajo
tanto los antecedentes mediatos que llevaron al establecimiento de la Corte,
conformados por los tribunales penales de Nüremberg, Tokio, Ex
Yugoslavia y Ruanda, como también las circunstancias inmediatas que
influyeron.
Luego, en el Capítulo II se examinarán los principios que rigen a la
Corte, como asimismo su organización y competencia para conocer de un
determinado asunto. Se analizará, a su vez, el principio de
complementariedad en forma separada debido a la importancia del rol que
éste desempeña en el ejercicio de la competencia de la Corte, al tiempo que
se estudiará el derecho que ésta deberá aplicar. Enseguida se realizará una
breve referencia a la forma como se desarrolla un juicio ante la Corte, para
10
finalizar estableciendo cuando se produce la entrada en vigencia del
Estatuto de Roma, que contiene el Tratado que la establece.
La segunda parte de este trabajo estará dividida en tres capítulos. El
primero de ellos se consagrará al examen de la tramitación parlamentaria
destinada a la aprobación del Tratado, reseñándose los temas que generaron
mayor controversia entre los parlamentarios.
El capítulo siguiente se destinará al examen del requerimiento
presentado por un grupo de diputados ante el Tribunal Constitucional,
solicitando la declaración de la inconstitucionalidad del Tratado que
establece la Corte Penal Internacional. Junto con ello se señalarán los
descargos formulados por el Gobierno para defender la constitucionalidad
del Convenio, culminando con la sentencia dictada por la autoridad
constitucional.
Finalmente, en el Capítulo V se analizará el proyecto de reforma
constitucional presentada por el Ejecutivo, para dar cumplimiento a lo
ordenado por el Tribunal Constitucional y lograr la aprobación e
11
incorporación definitiva de la Corte Penal Internacional a nuestro sistema
jurídico.