El alza unilateral del arancel universitario y la jurisprudencia sobre el artículo 38 ter de la Ley de Isapres
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cárdenas Tomazic, José Luis
Author
dc.contributor.author
Alzamora Bueno, Cristián Alberto
Author
dc.contributor.author
Gómez Sepúlveda, Matías
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Público
Admission date
dc.date.accessioned
2014-01-13T19:59:38Z
Available date
dc.date.available
2014-01-13T19:59:38Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115129
General note
dc.description
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo.
en_US
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
La movilización estudiantil del año 2011, puso en boga la constante preocupación ciudadana respecto al costo que le produce al estudiante y a sus familias, la prosecución de sus estudios a un nivel superior. Este hecho de carácter social, fue el que inspiró el desarrollo de un proceso de investigación jurídica en virtud de la cual se planteó si habría o no una salida o remedio jurídico a tal preocupación.
De acuerdo a lo anterior, nuestro trabajo no podía sino partir de esa premisa. Consecuente con ello, debe explicarse la causa, magnitud y forma de impacto en los ingresos socio-económicos de una familia el asumir un elevado costo de tener a un estudiante cursando la educación superior.
Primeramente, nos encontramos frente a un derecho de carácter social: el derecho a la educación. Este derecho, está consagrado en los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por Chile que en virtud del artículo 5, inciso segundo de la Constitución, se entienden incorporados a nuestro ordenamiento jurídico. Sin perjuicio de ello, la satisfacción de este derecho está dada tanto al Estado como a los particulares, quienes interactúan con los estudiantes por medio del mercado.
Pavez Álvarez, Cristóbal(Universidad de Chile, 2019)
La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
Piña González, José Daniel(Universidad de Chile, 2018)
La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al
Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto
de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...