La formación del contrato de compraventa en Internet : algunas reflexiones sobre el tema
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Mayorga Lorca, Roberto
Author
dc.contributor.author
Parra Pizarro, Waldo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Graduados de Derecho
Admission date
dc.date.accessioned
2014-01-16T15:24:42Z
Available date
dc.date.available
2014-01-16T15:24:42Z
Publication date
dc.date.issued
1999
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115188
General note
dc.description
Tesis (Magister en Derecho con mención en Economía)
General note
dc.description
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis de Grado intentará reflexionar sobre el contenido de lo que algunos autores han pretendido constituir como una nueva rama del derecho contemporáneo: el ciberderecho ("Cyberlaw") o derecho cibernético; el cual pretendería regular no sólo las actividades relacionadas con la informática y la telemática, sino las consecuencias políticas, económicas y culturales de dicha actividades humanas.
Y dentro de esto, intentaremos acercarnos a reflexionar sobre uno de los aspectos que hemos mencionado, esto es, la formación de los contratos, y en particular la formación del contrato de compraventa en Internet.
Para el cumplimiento de este objetivo se abordarán tres problemas específicos, que son: 1°) Cuándo y dónde se considera celebrado el contrato de compraventa en Internet. Este punto plantea, dentro del requisito del consentimiento de las partes, un problema temporal y espacial, esto es, el momento y el lugar en que se considera formado el contrato de compraventa en Internet. Aquí deberemos analizar las teorías de la aceptación, del conocimiento, de la expedición y de la recepción.
2°) Cuándo y dónde se producen los efectos o consecuencias del contrato de compraventa en Internet. Esto implica establecer en qué momento y en qué lugar se producen los efectos de la voluntad de las partes, y dentro de esto, la forma de transmisión de la voluntad y el grado de libertad para negociar.
3°) Finalmente, es necesario definir qué formalidades reviste el contrato de compraventa en Internet. Esto implica conocer, entre otras cosas, el valor de la prueba de las obligaciones generadas a través de la red, la firma digital y los sitemas electrónicos de transferencia.