El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sepúlveda Ramírez, María Gabriela
Author
dc.contributor.author
Vergara Henríquez, Paula
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Sociales
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Postgrado
Admission date
dc.date.accessioned
2014-01-29T13:13:11Z
Available date
dc.date.available
2014-01-29T13:13:11Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115294
General note
dc.description
Magíster en Psicología Mención Clínica Infanto Juvenil
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo utiliza las teorías de Jean Piaget, Jerome Bruner y Vittorio
Guidano para comprender la relación que existe entre el sentido, el significado y la
identidad personal. Se entrega una mirada que integra cada una estas propuestas,
permitiendo tener una perspectiva sobre la construcción de la identidad personal
como un proceso de desarrollo permanente.
Se analiza la construcción de la identidad personal, cómo un proceso
constante en que el Sentido Personal, se entiende como el núcleo que le otorga a
la identidad personal, la noción de ser único y permanente en el tiempo,
constituyéndose de esta manera, en la estructura organizativa de la identidad.
El Significado Personal, es el elemento de la identidad personal que le otorga
dinamismo y posibilidades de evolución. Se refiere a las formas de interpretación
de las vivencias del sujeto, que se van construyendo y reconstruyendo en las
dinámicas sociales, según los recursos cognitivos y emocionales de éste. El acto
de significar es un acto social, y la identidad personal se construye en el
intercambio social, en la medida que el sujeto es capaz de identificarse con los
otros y diferenciarse de ellos para constituirse como un ser único.
Tal como se desarrolla en éste trabajo, los procesos de mismidad e ipseidad
permiten que la identidad personal tenga la característica de estar en constante
construcción, manteniendo su noción de ser permanente y único. La mismidad,
entendida como un proceso de mantenimiento, que a través de la búsqueda
constante de coherencia interna constituye al sentido personal como aquella
unidad organizativa. Y la ipseidad, entendida como un proceso de constante
cambio que se expresa en el significado personal y que permite la evolución y
complejización del sujeto
Valdivia Paredes, Rodolfo Antonio(Universidad de Chile, 2007)
Nuestro trabajo se inicia con el desarrollo de los derechos de los niños y adolescentes. Se estudiaran los instrumentos internacionales que reconocen los derechos fundamentales de los niños y su trascendencia. Instrumentos ...
Leichtle Sagner, Rodrigo Alejandro(Universidad de Chile, 2006)
La presente memoria trata sobre la delimitación entre los cuidados personales de la crianza y educación con el cuidado personal o tuición, todos ellos integrantes de la autoridad paterna.
Para ello primero se determina ...