Soberanía chilena en la Antártica : desafíos y perspectivas actuales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arnello Romo, Mario
Author
dc.contributor.author
San Miguel Cassisa, Sara Roxana
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Internacional
Admission date
dc.date.accessioned
2014-01-30T19:16:16Z
Available date
dc.date.available
2014-01-30T19:16:16Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115320
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
De muchas formas se ha caracterizado al continente antártico, cada una de las cuales resalta sus principales características: originalidad, por sus profundas diferencias respecto de las otras regiones de nuestro planeta, e incluso del Universo; misterioso, pues su difícil acceso y la dificultad de obtener respuestas a los desafíos científicos que nos presenta han logrado que a través de los siglos, desde navegantes hasta poetas, pasando por gobernantes e investigadores, todos intenten desentrañar los secretos que la rodean; de inconmensurable riqueza, porque además de su inigualable belleza, es la reserva de agua dulce más grande del mundo, posee una gran cantidad de minerales, y es de enorme interés científico .
La Antártica fue considerada por mucho tiempo como un continente inaccesible e inhóspito para el hombre . El 99% de la superficie total de la Antártica, esto es, 14 millones de Km2, está cubierta por hielos de unos 2 Km de profundidad, y además de ser el continente más frío, la Antártica es también el más seco, ventoso y alto del mundo, con una elevación media de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Tales características físicas explican la ausencia de población humana indígena en el área, así como lo tardío de su exploración y explotación por parte de estados europeos y americanos entre otros. Sólo a partir del siglo XVIII comienzan las expediciones al territorio antártico, con finalidades que van desde la investigación científica, pasando por la pesca de ballenas, hasta intentos de anexión territorial por parte de alguna nación.
Existió durante siglos de la vida moderna sin despertar interés político ni económico, hasta que los primeros exploradores con sus expediciones de reconocimiento, y posteriormente científicas, descubrieron que atendidas sus condiciones geográficas tenía grandes potencialidades económicas.