Desarrollo de una estrategía de posicionamiento y plan de implementación basado en la estrategía de turismo receptivo de Chile 2010-2014 para el mercado prioritario de Brasil
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Holgado San Martín, Antonio
Author
dc.contributor.author
Alday Alvarado, Luis Rodrigo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Nieto Eyzaguirre, Andrea
Associate professor
dc.contributor.other
Diez Fuentes, Christian
Admission date
dc.date.accessioned
2014-03-10T14:25:01Z
Available date
dc.date.available
2014-03-10T14:25:01Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115375
General note
dc.description
Magíster en Gestión para la Globalización
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo principal del presente trabajo fue desarrollar una estrategia de posicionamiento del turismo receptivo en el mercado prioritario de Brasil.
Para ello fue necesario hacer una caracterización de la industria turística de Chile, como una descripción de los atractivos y de las organizaciones que participan en la industria, así como un breve análisis de la evolución del turismo en Chile y en el mundo.
Seguidamente, se observaron los principales mercados, los competidores directos de Chile y los planes de acción de turismo vigentes (2010-2014) y previos (2006-2010).
Junto a esto, se analizaron casos exitosos (Perú y Uruguay), y sus indicadores, los que posteriormente se utilizaron como metas para el turismo receptivo chileno.
Además se realizó una comparación de los mercados objetivos para identificar los más atractivos (EE.UU. y Brasil). En base a ello y como última parte del trabajo, se desarrolló una propuesta de marketing, segmentando el mercado brasilero y siguiendo el esquema de modelo de negocios CANVAS.
Finalmente se concluyó en la necesidad de potenciar la imagen de Chile como destino avanzado, limpio, estable y organizado y de mejorar la utilización de los canales de comunicación.
Todo lo anterior permitiría aumentar los ingresos por visitantes, la duración de las estadías y el número total de visitantes, apuntando a los indicadores obtenidos del análisis de los países considerados exitosos. Si Chile aumenta su inversión por visitante en menos de US$ 1,50 (aumentar de US$ 3,71 a US$5,02), podría lograr un aumento en las divisas recibidas en casi 2,5 veces, así como el incremento de los visitantes en un 10%.
Desarrollo de una estrategía de posicionamiento y plan de implementación basado en la estrategía de turismo receptivo de Chile 2010-2014 para el mercado prioritario de Brasil