Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorWolff Rojas, Patricio Antonio
Autordc.contributor.authorPinto Valdés, Diego Ignacio 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industrial
Profesor colaboradordc.contributor.otherContreras Villablanca, Eduardo 
Profesor colaboradordc.contributor.otherWeber Haas, Richard
Profesor colaboradordc.contributor.otherSalas Manzur, Julio
Fecha ingresodc.date.accessioned2014-04-04T14:30:39Z
Fecha disponibledc.date.available2014-04-04T14:30:39Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2014
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115597
Nota generaldc.descriptionMagíster en Ingeniería de Negocios con Tecnología de Información
Nota generaldc.descriptionIngeniero Civil Industrial
Resumendc.description.abstractDesde 1999 las micro y pequeñas empresas (MIPES) en Chile vienen experimentando un aumento progresivo, lo que se puede explicar a la necesidad de las personas a proveer para sus hogares de forma independiente. De esta manera se crea en el 2002 el Programa Construyendo Mis Sueños que nace debido a cuestionamientos estudiantiles sobre la realidad social en Chile El programa se encuentra inmerso dentro de la Universidad de Chile, como un área de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, funciona con la administración centralizada de la Facultad pero sus recursos financieros son manejados independientemente en un centro de costos asociado. Actualmente, el programa Construyendo Mis Sueños desarrolla una serie de programas de capacitaciones en diversos ámbitos, existen de dos tipos. El primero son los cursos que se dan regularmente y el segundo tipo de cursos son los que se realizan a pedido de una institución que ha realizado un estudio de mercado en el ámbito MIPE y desea incentivar o aumentar la capacidad productiva de un sector en específico. En base a esto nace este proyecto de grado, donde el objetivo general es optimizar la coordinación de requerimientos para asegurar la calidad de los cursos a impartir por el programa a través de las herramientas y metodologías aprendidas en el Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información de la Universidad de Chile. El proyecto es exitoso debido a la gran necesidad de implementar un sistema inteligente que logre disminuir los problemas de coordinación existentes en el programa, de esta manera se espera un uso total el primer semestre del 2014. La implementación y cálculo para el semestre primavera 2013 da un porcentaje de mejora de aproximadamente un 15% en el uso de relatores, aumentando el uso de relatores anuales de dieciséis a veinticinco, esto se traduce entre tres a nueve cursos más a ejecutar en el primer período de evaluación, dependiendo del tipo de relator que se programe. Además de asegurar la calidad de las clases permitiendo crear relaciones duraderas en el tiempo con las instituciones que contratan las capacitaciones. El proyecto es económicamente viable gracias a la mejora en los usos ociosos de relatores, lo que permite contraer una mayor cantidad de contratos con organizaciones que antes requerían un servicio de capacitación pero no se les podía brindar debido a faltas de capacidad, esto conlleva a aumentos en la cantidad de microempresarios capacitados de un 252% y en los ingresos del programa esperables de $393.841.978.- para un horizonte de evaluación de 5 años. Además, es importante mencionar que debido al aumento en la cantidad de microempresarios capacitados, el costo social baja mucho, aumentando así el beneficio social que da el programa. Finalmente, el proyecto tiene un gran potencial de generalización, gracias a la metodología utilizada. De esta manera es posible llevar estas optimizaciones de calendarios de relatores/cursos a otros dominios como la asignación de profesores a cursos en una Universidad.en_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chileen_US
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectPequeñas empresas -- Chile -- Administraciónen_US
Palabras clavesdc.subjectEstrategia del desarrolloen_US
Palabras clavesdc.subjectCMSen_US
Títulodc.titleOptimización de los procesos de coordinación de cursos del programa Construyendo Mis Sueños de la Universidad de Chileen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile