Desarrollo de un plan comercial para investigación de mercado online en base a un panel estable
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gerlach V., Marcelo
Author
dc.contributor.author
Valencia Pérez, Milton Juan
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz González, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Alee Gil, Jaime
Admission date
dc.date.accessioned
2014-04-08T13:29:42Z
Available date
dc.date.available
2014-04-08T13:29:42Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115613
General note
dc.description
Ingeniero Civil Industrial
Abstract
dc.description.abstract
El presente proyecto consiste en la realización de un plan comercial dirigido a la creación del servicio -que será ofrecido por la empresa Followup- consistente en investigación de mercado digital mediante el uso de un panel de consumidores estable que responde a incentivos. El proyecto se justifica por i) el creciente auge de las tecnologías de Internet ii) la creciente demanda por estudios de mercado online iii) la necesidad de la empresa de potenciar y rentabilizar los conocimientos de investigación de mercado y en las tecnologías asociadas a la investigación online.
Los objetivos específicos del proyecto son: i) Analizar la situación interna y externa de la industria de los estudios de mercado que permita definir la estrategia, ii) Realizar una investigación de mercado que identifique los aspectos más relevantes de los potenciales clientes y de los potenciales colaboradores del panel de consumidores, iii) Desarrollo del Plan Comercial y de Operaciones, y v) Evaluación Económica del proyecto.
La metodología utilizada consistió en i) Análisis del entorno, análisis de la industria mediante análisis de las 5 fuerzas de Porter, y análisis interno, concluyendo con análisis FODA ii) análisis e investigación de mercado y estudio a los potenciales integrantes del panel de consumidores, v) diseño de los planes comercial y de operaciones y vi) factibilidad económica.
Se determinó que la industria es atractiva para la realización del proyecto, mostrando una gran potencial de crecimiento y desarrollo, pero también alta competencia. Asimismo, se identificó la principal fortaleza con la experiencia de la empresa en la industria y el uso y conocimiento de las tecnologías asociadas, y la principal debilidad con la falta de prestigio y reconocimiento. Los factores críticos de éxito son la creación y gestión del panel estable y la necesidad de crear reconocimiento y prestigio para la empresa. También se determinó la competencia directa del proyecto y, a través de una encuesta, los principales aspectos a tener en cuenta del servicio a ofrecer: asesoría personalizada, panel con segmentos atractivos y control de sesgos de la metodología, y calidad de informes y conclusiones entregadas. Se determinó mediante una encuesta a potenciales panelistas los incentivos más adecuados y características del perfil de consumidor.
El Plan Comercial centró sus propuestas en la necesidad de crear diferenciación frente a la competencia mediante: i) definición de producto con asesoría personalizada, panel con segmentos atractivos, rapidez del estudio, profundidad de análisis e informes, ii) promoción del servicio mediante publicación de estudios de interés público, iii) promoción y fidelización de panelistas mediante planes de incentivos.
Finalmente, la evaluación económica del proyecto recomienda la ejecución del mismo, obteniéndose un VAN de $128 millones, en un horizonte de 5 años, con una tasa de descuento del 18%.