El artículo 10 del tratado de paz y amistad entre Chile y Argentina
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Albónico, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Morales Toledo, Jaime
Author
dc.contributor.author
Miranda Osses, Cristian
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Internacional
Admission date
dc.date.accessioned
2014-05-20T20:32:06Z
Available date
dc.date.available
2014-05-20T20:32:06Z
Publication date
dc.date.issued
1987
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116167
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
General note
dc.description
No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
Abstract
dc.description.abstract
Si bien el tema a tratar es el Artículo 10 del Tratado de Paz y Amistad de 1984, esto es, la delimitación marítima en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, es imposible desligarlo del resto del Acuerdo y, en general, de la problemática de la controversia limítrofe que han sostenido permanentemente las Repúblicas de Chile y Argentina. Por tal motivo, a objeto de entregar un enfoque completo de la cuestión, aunque sin pretender agotarla, hemos optado por iniciar su tratamiento con una breve reseña histórica que se remonta al descubrimiento mismo del Estrecho, para, en seguida, adentrarnos en el desenvolvimiento de la disputa limítrofe entre ambos países, sin perder de vista el objetivo central del trabajo. En cuanto ha sido necesario nos hemos referico al desarrollo de las negociaciones que precedieron al Tratado de Límites de 1881 y a la evolución posterior de las relaciones recíprocas, para arribar así, con todos esos antecedentes, al punto medular de la Memoria.