El derecho a defensa : análisis jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de los años 2004 a 2012 y su comparación con la legislación y jurisprudencia chilena
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Nash Rojas, Claudio
Author
dc.contributor.author
Díaz Mansilla, Luis Emilio
Author
dc.contributor.author
Urtubia Banda, Fabián Rodrigo
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Derecho Internacional
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Admission date
dc.date.accessioned
2014-06-04T16:18:42Z
Available date
dc.date.available
2014-06-04T16:18:42Z
Publication date
dc.date.issued
2013-11
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116259
General note
dc.description
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014
en_US
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, tiene por objeto proporcionar al lector un estudio sistematizado sobre el derecho a defensa estipulado en el artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y su aplicación en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el periodo de los años 2004 a 2012. Posteriormente, utilizando esta base, la comparamos con la legislación y alguna jurisprudencia chilena, para conocer la aplicación e interpretación de este derecho en nuestro ordenamiento jurídico.
La metodología empleada es la siguiente: a) recopilación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, extraída desde la página de internet oficial del tribunal de los años 2004 al 2012 y la selección de fallos atingentes; b) confección de extractos de las sentencias seleccionada; c) análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana sobre la materia; d) investigación de legislación nacional ordinaria y especial relativa al derecho a defensa; e) recopilación de cierta jurisprudencia nacional relacionada con la materia; f) comparación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana con la legislación y jurisprudencia nacional; y g) conclusiones del estudio.
El trabajo busca contribuir con un tema poco estudiado como es el derecho a defensa y su análisis a partir de las sentencias de la Corte IDH y su relación con la legislación y jurisprudencia nacional, con el objeto de determinar si nuestro ordenamiento se enmarca dentro de las normas y jurisprudencia del derecho internacional de los DDHH, de forma de contribuir al análisis de nuestro sistema en pos del respeto y aseguramiento de los DDHH
El derecho a defensa : análisis jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de los años 2004 a 2012 y su comparación con la legislación y jurisprudencia chilena
Álvarez Jofré, Ana Sofía(Universidad de Chile, 2020)
La presente memoria aborda la vulnerabilidad de las personas migrantes indocumentadas, en
conjunto con el tratamiento que les ha sido dado por el sistema jurídico chileno e internacional
de derechos humanos.
Las y los ...
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia(Universidad de Chile, 2021)
El Estado chileno posee la obligación de reconocer y proteger a los derechos humanos, en función de la ratificación de tratados y pactos internacionales sobre ellos, entendiéndose como parte de estos derechos, a los sexuales ...