Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorCerda, Claudio
Profesor guíadc.contributor.advisorFrühling, Hugo
Autordc.contributor.authorNespolo Rossi, Romina Valeria. 
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Antropología
Fecha ingresodc.date.accessioned2014-06-20T19:09:59Z
Fecha disponibledc.date.available2014-06-20T19:09:59Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2012
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116385
Resumendc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación es describir la construcción de los procesos de inseguridad en los diferentes grupos socioeconómicos presentes en la Región Metropolitana. Con este fin se realizaron 7 Grupos Focales con participantes de los diferentes estratos socioeconómicos que habitan en la región: ABC1, C2, C3 y D. Los grupos se realizaron durante el año 2009 en el marco del Proyecto Anillos de Investigación en Ciencias Sociales “Crimen y violencia urbana. Aportes de la teoría ecológica del delito al diseño de políticas públicas", realizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Con la información recabada se realizó análisis de discurso a través de la codificación, para lo que se utilizó el programa ATLAS ti 6.2. Los códigos se crearon en relación a temas específicos relacionados con los objetivos de la investigación. En análisis de los discursos dio como resultado una visión amplia y detallada de las formas en que los diferentes grupos socioeconómicos presentes en los Grupos Focales, construyen sus procesos de inseguridad. Además, se evidencia que los grupos ABC1 y D son quienes presentan más temor a partir de experiencias de victimización vinculadas a robos a la propiedad, el primero y a situaciones violentas asociadas a la presencia de microtráfico en sus barrios, el segundo. Mientras los grupos C2 y C3, menos victimizados, dan cuenta de una preocupación por la violencia cotidiana presente en la ciudad y la desprotección general que sienten. Asimismo, la investigación revela la percepción negativa que tienen todos los grupos con respecto a las instituciones públicas en su actuar frente a la delincuencia. Por último, el estudio da cuenta de la visión negativa que tienen los grupos ABC1 y C2 con respecto a los C3 y D y la percepción, aparentemente, indiferente que tienen éstos últimos en relación a los grupos socioeconómicos más altosen_US
Idiomadc.language.isoesen_US
Publicadordc.publisherUniversidad de Chile
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectInseguridaden_US
Palabras clavesdc.subjectGrupos socioeconómicosen_US
Palabras clavesdc.subjectComunidaden_US
Títulodc.titleLa construcción diferente de los procesos de inseguridad en los distintos grupos socioeconómicos presentes en la Región Metropolitanaen_US
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile