Verificación estructural prototipo de vivienda de emergencia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Herrera Mardones, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Mejias Medina, Claudio Alejandro
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Civil
Associate professor
dc.contributor.other
Toledo Villegas, Mauricio
Associate professor
dc.contributor.other
Garay Moena, Rose
Admission date
dc.date.accessioned
2014-06-23T21:28:04Z
Available date
dc.date.available
2014-06-23T21:28:04Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116411
General note
dc.description
Ingeniero Civil
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo estudia el comportamiento estructural de un prototipo de vivienda modular, que tiene como objetivo ser una solución habitacional de emergencia ante desastres naturales como la ocurrencia de terremotos y tsunami.
Los prototipos de vivienda de emergencia se componen de paneles SIP prefabricados, los que son paneles térmicos, construidos con un núcleo de poliestireno expandido de 45mm y dos placas de madera OSB de 9,5mm, ofreciendo resistencia estructural, aislación térmica y acústica.
Se estudió el comportamiento estructural de los prototipos generados para 5 zonas del país: Las Cardas en la IV Región, Santiago en la Región Metropolitana, las Balsas en la VI, Pantanillos en la VII y Frutillar en la X Región.
Finalmente por tratarse de una vivienda de emergencia, el prototipo no necesariamente debe cumplir con toda la normativa aplicable a una vivienda definitiva. Los estudios realizados indicaron que algunas estructuras como techos, pisos, y paneles que forman parte de los prototipos de emergencia no cumplen con algunos requerimientos dependiendo de la zona térmica donde se encuentren:
Techo: Las localidades de Las Cardas, Santiago y Las Balas presentaron problemas de resistencia para la estructura de techo, los cuales pueden ser omitidos, debido a que constituyen exigencias que indica la normativa que no se presentan en el uso diario de los prototipos.
Piso: Los pisos cumplen con lo que exige la normativa nacional, salvo en el caso de la localidad de Frutillar que cumple con el 97.5% de la carga de uso que exige la normativa (200kgf/m2). Por el carácter de vivienda de emergencia el valor obtenido se considera suficiente.
Paneles: A partir de resultados de ensayos de laboratorio realizados en carga lateral y fuera del plano en los paneles que componen el prototipo de vivienda de emergencia, se logró concluir que el prototipo tolera el sismo de diseño y las máximas cargas de viento establecidas en la normativa nacional.