Estatización de la industria textil durante el gobierno de la Unidad Popular : (1970-1973)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vargas Cariola, Juan
Author
dc.contributor.author
Barros Cajdler, Daniel
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Derecho
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias del Derecho
Admission date
dc.date.accessioned
2014-08-27T16:34:32Z
Available date
dc.date.available
2014-08-27T16:34:32Z
Publication date
dc.date.issued
2013
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116706
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo estudia la intervención y estatización de empresas textiles durante el gobierno de la Unidad Popular y busca determinar la influencia que dicha intervención tuvo en el desencadenamiento y desarrollo del conflicto político y social que terminó con la democracia en Chile en 1973. A través del examen tanto de la prensa de la época como de las discusiones en torno a la materia en el Parlamento, se logra demostrar que la masiva intervención estatal en este sector industrial- ocurrida a mediados de 1971- constituyó un hito fundamental, que por un lado significó la primera intervención gubernamental así de masiva en un sector de la industria, y por otro, sirvió de modelo para el actuar en otras áreas que de ahí en adelante tendrían tanto el Gobierno, como los trabajadores y la clase política oficialista y de oposición. El generalizado conflicto en torno a la propiedad y administración de los medios de producción, como se verá, se convirtió en la principal piedra de tope para eventuales acuerdos políticos que dieran una salida negociada a la crisis.